La calidad como garantía del Derecho Humano a la educación superior
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo académico, se abordará el término derechos humanos desde una perspectiva conceptual y no propiamente histórica, esto es, diversos autores al referirse a los derechos humanos lo hacen describiendo los documentos históricos que contemplaron o contemplan su protección, sin embargo, tal como veremos, la existencia de los derechos humanos es una cuestión distinta a la de su reconocimiento, protección y defensa a través del tiempo.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ARTEAGA NAVA, Elisur, Garantías Individuales, México, Oxford University Press, 2009.
CÁRDENAS GRACIA, Jaime, Introducción al estudio del derecho, México, IIJ UNAM-Nostra ediciones, 2010.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, observación General número 13.
FIX-ZAMUDIO, Héctor, Estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano, México, Porrúa-UNAM, 2005.
GALVIS ORTIZ, Ligia, Comprensión de los derechos humanos, 4ª ed., Bogotá, ediciones Aurora, 2008.
LAPORTA, Francisco, “Sobre el concepto de derechos humanos”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Alicante, núm. 4, 1987.
Organización de las Naciones Unidas, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Organización de las Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
PÉREZ LUÑO, Antonio-Enrique, Los derechos fundamentales, 10ª ed., España, Tecnos, 2011.
PRIETO, Luis, “Nota sobre el concepto de derecho fundamentales”, en SAUCA, José María, (ed.), Problemas actuales de los derechos fundamentales, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid-Boletín Oficial del Estado, 1994.
QUINTANA ROLDÁN, Carlos Francisco y SABIDO PENICHE, Norma D., Derechos Humanos, 2ª ed., México, Porrúa, 2001.
ROJAS CABALLERO, Ariel Alberto, Las garantías individuales en México, su interpretación por el Poder Judicial de la Federación, 2ª ed., México, Porrúa, 2003.
VÁZQUEZ, Luis Daniel y SERRANO, Sandra, “Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica”, en CARBONELL, Miguel y SALAZAR, Pedro (coords.), La reforma Constitucional de derechos humanos, un nuevo paradigma, México, Porrúa-UNAM, 2012.
Marco jurídico
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley General de Educación.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.