Bases Dogmáticas del Sistema de Seguridad Social Argentino
Contenido principal del artículo
Resumen
La desigualdad social que provoca la economía de mercado, dificulta a la ciudadanía acceder a bienes y servicios que permitan la satisfacción de necesidades, lo cual se agrava frente a determinadas circunstancias de naturaleza económica, social o biológica que condicionan el bienestar. Ante ello, Argentina ha instituido un Régimen de Seguridad Social traducido en una serie de prestaciones que constituyen herramientas de Política Pública con el objetivo de atender todas aquellas contingencias que aquejan a la sociedad siguiendo criterios de justicia social.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ESPING-ANDERSEN, G., Los Tres Mundos Del Estado De Bienestar. Institucio Alfons El Magnanim, 1993, Valencia.
FOURASTIE, J., ¿Por qué trabajamos?, Eudeba, 1977, Buenos Aires.
GOMEZ PAZ, J. B., Derecho de la seguridad social, Astrea, 2018, Buenos Aires.
HUNICKEN, J., Manual de Derecho de la Seguridad Social, Astrea, 1989, Buenos Aires.
PODETTI, H. A., Política Social, Astrea, 1982, Buenos Aires.
VAZQUEZ VIALARD, A., Derecho del trabajo y de la seguridad social. Tomo 2. (8va. Edic. Actualizada y ampliada), Editorial Astrea, 1999, Buenos Aires.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.