El Código de Ética en la función pública del Uruguay
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analiza el nuevo Código de Ética en la Función Pública de la República Oriental del Uruguay, sancionado por la Ley Nº 19.823 de fecha 18 de setiembre de 2019, que culmina un proceso de sucesivas normas jurídicas nacionales e internacionales aplicadas en la Administración Pública. Se estudia el concepto de ética en la doctrina, así como las normas de ética contenidas en la Constitución de la República de 1967. Asimismo, se detalla el trámite parlamentario que tuvo el Proyecto de Código, con especial referencia a algunas intervenciones en la discusión general de Senadores y Representantes Nacionales. En forma especial, se enumeran los principios fundamentales que consagra el Código de Ética uruguayo, explicando el alcance de cada uno de ellos, procurando una interpretación de los mismos para su aplicación práctica.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ANNAN, Kofi, “Prefacio”, Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, NNUU, Nueva York, 2004.
ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea/ Ética Eudemia, Madrid, Gredos, 1998.
AAVV, Integridad y Ética en la Función Pública, CLAD, Caracas, 2019.
CORREA FREITAS, Ruben, Estudios de Derecho Público, Montevideo, ed. Magró -Ude, 2013.
CORREA FREITAS, Ruben y VÁZQUEZ, Cristina, Manual de Derecho de la Función Pública, Montevideo, F.C.U., 2011.
COUTURE, Eduardo J., Vocabulario Jurídico, Buenos Aires, Depalma, 1976.
DELPIAZZO, Carlos, Derecho Administrativo General, Montevideo, Ed. Amalio Fernández, 2017.
DURÁN MARTÍNEZ, Augusto (coord.), Funcionarios Públicos: Especial énfasis en la ley Nº 19.121”, Montevideo, Universidad Católica del Uruguay, 2014.
FERRATER MORA, José, Diccionario de Filosofía de Bolsillo, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Filosofía del Derecho, México, Porrúa, 1983.
GORDILLO, Agustín, “Tratado de Derecho Administrativo”, Buenos Aires, Ed. Fundación de Derecho Administrativo, 1997.
RADBRUCH, Gustav, Introducción a la Filosofía del Derecho, México, FCE, 1955.
RECASENS SICHES, Luis, Tratado General de Filosofía del Derecho, México, Porrúa, 1965.
SAVATER, Fernando, Diccionario Filosófico, Barcelona, Editorial Planeta, 1997.
TOMÁS DE AQUINO, Tratado de la Ley, México, Porrúa, 1975.
VAZ FERREIRA, Carlos, Moral para Intelectuales, Buenos Aires, Losada, 1962.
WEBER, Max, UPF, Ética de la convicción, Consultado en: <https://.upf.edu/materials/>.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.