Criptomonedas y delito: apuntes iniciales
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
AAVV “Código Penal de la Nación. Comentado y Anotado”, M.A. Riquert director, ed. Erreius, Bs.As., 2018.
Campanario, Sebastián: “Criptomarketing. Monedas virtuales en el mundo del entretenimiento”, pub. en diario “La Nación”, edición del sábado 28 de octubre de 2017, sección “Sábado”.
Chomczyk, Andrés - Palazzi, Pablo A.: “Primer caso argentino sobre ‘apropición’ de criptomonedas”, pub. en “Checkpoint”, Ed. Thomson Reuters, Bs.As., versión digital disponible en https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_2/material_de_estudio/material/Primer%20caso%20argentino%20sobre%20apropiacion%20de%20criptomonedas.pdf
Díaz, María Verónica: “Incidencia de las criptomonedas en los delitos económicos. Transversalidad con la Deep Web”, ponencia presentada y premiada durante el XVII Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Penal-VII Jornadas Nacionales de Derecho Penal, organizado por la AAPD y la UNC, 14 y 15 de setiembre de 2017.
Ferrero, Mariano: “Regulación legal de las monedas virtuales en la Argentina”, pub. en AAVV “Derecho, Innovación y Tecnología”, coord. por Carlos E. Camps y Gabriel H. Quadri, ed. Erreius, Bs.As., 2020.
Linares, María Belén: “El uso de Bitcoins para lavar activos. Aproximación a una técnica delictiva”, pub. en revista “Sistema Penal e Informática”, dirigida por M.A. Riquert y coordinada por C.C. Sueiro, ed. Hammurabi, Bs.As., 2019; “Bitcoins: su empleo como técnica para lavar activos ilícitos. Nota a fallo”, pub. en revista “Temas de Derechos Penal y Procesal Penal”, dirigida por Borinsky y Schurjin Almenar, ed. Erreius, edición de mayo de 2019, disponible en “Erreius on line”, en https://ius.errepar.com/sitios/ver/html/20190422103025021.html?k=criptomonedas%20y%20criminalidad
Migliorisi, Diego F.: “La problemática del cibercrimen”, pub. en AAVV “Informática y delito”, INFOJUS, Bs.As., 2014.
Montero Zendejas, Daniel: “La regulación digital frente a la cibercriminalidad económica. El reto de nuestro tiempo”, pub. en “Revista de Derecho Penal. Derecho Penal Económico”, dirigida por E.A. Donna, Rubinzal-Culzoni editores, Bs.As./Santa Fe, Tomo 2017-1 “Delitos contra el orden económico y financiero (Título XIII del Código Penal)-V”.
Parma, Carlos – Mangiafico, David - Álvarez Doyle, Daniel: “Derecho Penal. Parte Especial”, Hammurabi, Bs.As., 2019.
Pecorella, Claudia: “Il diritto penale dell’informatica”, CEDAM, Padova, 2000.
Riquert, Marcelo A.: “Crisis Penal. Política criminal, globalización y derecho penal”, prologado por el Dr. Carlos J. Lascano (h), ed. Ediar, Bs.As., 2007.
Rodríguez-Magariños, Faustino Gudín: “La nueva era del dinero virtual y los nuevos tipos penales patrimoniales: Skimming, Carding, Phishing y Pharming”, pub. en “Revista de Derecho Penal”, dirigida por E.A. Donna, Rubinzal-Culzoni editores, Bs.As./Sta. Fe, Tomo 2014-1 “Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa – II”, pág. 245.
Sabadini, Patricio N.: “Modernidad y crisis del Estado-Nación en la sociedad de riesgo. Una especial referencia a la seguridad en las nuevas tecnologías”, pub. en AAVV “Informática y Delito”, Infojus/AIDP Grupo Argentino, Bs.As., 2014, págs. 256/257.
Sallis, Ezequiel: “Desafíos de la investigación de los delitos informáticos en la Deep & Dark Web”, pub. en AAVV “Cibercrimen”, Daniela Dupuy dirección/Mariana Kiefer coordinación, ed. BdeF, Bs.As./Montevideo, 2017, pág. 611.
Sarzana, Carlo: “Informatica e diritto penale”, Giuffré Editore, Milano, Italia, 1994.
Ulas, Gabriela: “Lavado de activos y criptomonedas: en busca de un compliance eficiente”, pub. en revista “Sistema Penal e Informática”, dirigida por M.A. Riquert y coordinada por C.C. Sueiro, ed. Hammurabi, Bs.As., N° 4, 2021.
Vanella, Carolina A.: “Los avatares del negocio con critomonedas y el peligro de estafa”, pub. en “Erreius online”, setiembre de 2021, disponible en https://ius.errepar.com/sitios/ver/html/20210902102513352.html?k=criptomonedas%20y%20criminalidad
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.