La regulación de la prostitución en las Ordenanza de Civismo en España: un estudio criminológico
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Arella, C., Fernández, C., Nicolás, G. y Vartabedian, J. (2006). Una aproximación a la vulneración de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales de la ciudad de Barcelona. Universidad de Barcelona. Observatori del Sistema Penal i els drets humans.
Ayuntamiento de Guadalajara. (2009). Ordenanza de Medidas para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en el Espacio Público de Guadalajara. Publicado en el BOP de Guadalajara nº 156 del 30 de diciembre de 2009. Guadalajara. Diputación de Guadalajara.
Ayuntamiento de Barcelona. (2005). Ordenanza de Medidas para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en el Espacio Público de Barcelona. Publicado en el BOP de Barcelona nº 20 de 24 de enero de 2006. Barcelona. Diputació de Barcelona.
Baigorri, Artemio y Fernández, Ramón (2004). Botellón. Un conflicto postmoderno Icaria Editorial, Barcelona.
Barcons Campmajó, María. (2018). Ordenanzas municipales; entre la regulación y la sanción de la prostitución en España. Revista Crítica Penal y Poder, nº 15, pp. 101-104.
Bodelón, Encarna. y Arce, Paula. (2018). La reglamentación de la prostitución en los Ayuntamientos: Una técnica ficticia de seguridad ciudadana. Revista Crítica Penal y Poder, nº 15, pp. 71-89.
Cartociudad. Recuperado de: http://www.cartociudad.es/visor/.
Díez Ripollés, José Luis (2004). El nuevo modelo de seguridad ciudadana, Jueces para la Democracia, núm. 49, marzo, pp. 25 – 42.
Iglesias - Lucía, Montserrat (2018). Prostitución y Ordenanzas Cívicas: de regular “sin” a regular “con”, Revista Crítica Penal y Poder, nº15.
Garland, D. (2005). The Culture of Control, Oxford, University Press, 2001. Traducción al castellano, La Cultura del Control, Gedisa.
Gimeno, Beatriz. (2012). La prostitución. Aportaciones para un debate abierto, Editorial Bellaterra, Barcelona, 2012.
Grup Antígona. Recuperado de: https://antigona.uab.cat/?page_id=25813&lang=es.
Heim, Daniela. (2011). Prostitución y Derechos Humanos. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 23, pp. 234-251.
Larrauri Pijoan, Elena (2007). Ayuntamientos de izquierdas y control del delito, InDret, 3/2007, pp. 1 – 23.
Laurenzo, P. (2019) Mujeres en el abismo: Delincuencia femenina en contextos de violencia o exclusión». Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 21 – 21.
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora Bases de Régimen Local. Publicado en el D.O.E. nº 80 de 3 de abril de 1985. Madrid.
Ley 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Pública Publicado en el DOE nº 77 de 31 de marzo de 2015.
Medina Ariza, Juan José (2013). Prevención del delito y Seguridad Ciudadana, editorial Edisofer, Madrid.
Medina Ariza, Juan José (2010). Políticas de Seguridad Pública en el contexto urbano y prevención comunitaria, Revista Electrónica de Derecho Penal y Criminología, pp. 27-31.
Oriana. Recuperado de: https://www.kovcomp.co.uk/oriana/.
Ortuño Prada, Enrique (2001). Ordenanza Municipal y Potestad Sancionadora. La sorprendente concesión de la STC 132/2001, de 8 de junio. Revista de Estudios de Administración Local y Autonómica núm. 286-287. Recuperado de : https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/9118 [última visita 12/05/2021].
Pérez, Celia. (2015). Regulación del espacio público: impacto de las ordenanzas municipales en el ejercicio de la prostitución desde la voz de las trabajadoras del sexo», Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 22,pp. 53-76.
Pisarello, Gerardo. y Asens, Jaume. (2011). No hay Derecho(s) La ilegalidad del poder en los tiempos de crisis Icaria Editorial, Barcelona, 2011, pp. 93-113.
Pollack, Otto. (1961). The criminality of women. A.S. Barnes, New York.
Serrano, Alfonso. (2009). Oportunidad y Delito: Una metateoria sobre la motivación y oportunidad como descriptores de los delitos como eventos. Dykinson. Madrid.
Serrano, María Dolores (2014). El rol de la criminología para la seguridad en la sociedad contemporánea. Dykinson. Madrid, pp. 235 – 266.
Villacampa, Carolina. (2012). Políticas de criminalización de la prostitución: análisis crítico de su fundamentación y resultados». UNED. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª Época, 7, pp. 81-142.
Villacampa, Carolina. y Torres, N. (2013). Políticas Criminalizadoras de la Prostitución Española. Efectos sobre las trabajadoras sexuales. Revista Electrónica de Ciencias Penales y Criminología,15-06.
Villacampa, Carolina. (2017). Política Criminal Internacional. Tráfico de Drogas, Trata de Seres Humanos y Prostitución. Editorial UOC, Barcelona, pp. 80-103.
Vozmediano, Laura; San Juan, Cesar. (2010). Criminología Ambiental: Ecología del Delito y de la Seguridad. Editorial UOC.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.