La orientación de la ley española del trabajo a distancia y del teletrabajo al fomento de los derechos laborales
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia provocada por la crisis del Covid-19 ha motivado la aprobación en España de una nueva legislación relativa a la ordenación del trabajo a distancia y del teletrabajo. Dicha regulación se ha adoptado como una fórmula de gestión de la actividad laboral con una clara vocación expansiva y con la finalidad de servir de marco normativo estable. Sin duda, dicha disposición normativa está pensado actualmente en una situación de vuelta a la normalidad y está dirigida a una situación laboral postcovid, que tiene importantes efectos en el mundo del trabajo. Junto a las medidas incluidas en la ley, dirigidas a la gestión flexible del trabajo, debemos destacar un aspecto sumamente importante, que reside en el equilibrio en las relaciones laborales. Por ello, destaca en dicha ley del trabajo a distancia la reformulación de los derechos laborales básicos presentes en el teletrabajo.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
AN (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 42/2004 de 31 mayo. AS 20042637.
TSJ Cataluña (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm.
/2021 de 22 enero. JUR 2021112011.
SALA FRANCO, T., “La voluntariedad en el teletrabajo”, en Trabajo a distancia y teletrabajo: análisis del marco normativo vigente, RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M. y TODOLÍ SIGNES, A. (coords.), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2021.
TSJ Cataluña (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 136/2019 de 15 enero. JUR 201964416.
STS (Social) de 11 de abril de 2005, RJ 2005, 4060.
TSJ Islas Canarias, Las Palmas (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 158/2021 de 11 febrero. JUR 2021159677.
AN (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 105/2021 de 12 mayo. JUR 2021176057.
JS Barcelona (Cataluña), núm.24, sentencia núm. 28/2020 de 29 enero. JUR 2020269224.
JS Logroño (La Rioja), núm.1, sentencia núm. 229/2020 de 10 diciembre. JUR 2021116402.
AN (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 104/2021 de 10 mayo. AS 20211257.
CAPELL GUIU, J., “Ley de trabajo a distancia: ¿Afectará el teletrabajo a las retribuciones?”, en Capital Humano, núm. 360, 2021.
TRUJILLO PONS, F., “Camino a una nueva ley sobre el trabajo a distancia (teletrabajo) y el derecho a la desconexión digital en el trabajo”, en Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 8, 2020.
TSJ Galicia (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia de 25 marzo 2021. AS 20211260.
TSJ Galicia (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia de 5 febrero 2021. JUR 2021121825. JS Burgos (Castilla y León), núm.1, sentencia núm. 83/2020 de 10 junio.
JUR 2020289909. JS Vigo (Galicia), núm.6, sentencia núm. 182/2020 de 22 julio. JUR 2020240573.
JS Burgos (Castilla y León), núm.3, sentencia núm. 119/2020 de 24 julio. JUR 2020289536.
JS Cuenca (Castilla-La Mancha), núm.1, sentencia núm. 478/2020 de 16 diciembre. JUR 2021111342.
TSJ Madrid (Sala de lo Social, Sección6ª), sentencia núm. 203/2021 de 22 marzo. JUR 2021180988.
Vid. AN (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 157/2021 de 30 junio. JUR 2021231871.
VIDAL, P., “¿Qué ocurre con los gastos derivados del teletrabajo excepcional?, en Actualidad Jurídica Aranzadi, núm.976, 2021.
AN (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 122/2021 de 25 mayo. AS 20211300.
JS Girona (Cataluña), núm.3, sentencia núm. 199/2021 de 12 noviembre. AS 2021691.
AN (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 221/2015 de 23 diciembre. AS 2016120.
AN (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 130/2020 de 30 diciembre. JUR 202141762.
TS (Sala de lo Social, Sección1ª), sentencia núm. 379/2017 de 28 abril. RJ 20172768.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.