La incapacidad y la discapacidad en la función notarial a propósito del amparo en revisión 702/2018
Contenido principal del artículo
Resumen
El notariado en la Ciudad de México, siguiendo el modelo latino, realiza funciones más allá de validar identidades y firmas. Los notarios escuchan y comprenden las necesidades de sus clientes, interpretándolas en términos legales. Aconsejan sobre las mejores opciones para cumplir con los objetivos jurídicos, realizando juicios de valor basados en su experiencia y conocimiento de la ley. Su responsabilidad incluye redactar documentos legales, garantizar su validez y autorizarlos, asegurándose de que cumplan con la legalidad y reflejen la voluntad de las partes. Además, certifican hechos y circunstancias relacionados con los actos jurídicos, contribuyendo a la confianza en su labor. La investigación también explora la relación entre incapacidad y discapacidad en el ámbito notarial, destacando un caso de amparo que desafía la interpretación tradicional de estos conceptos en la práctica notarial.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.