Despojo hídrico por acumulación: el caso de la minería metálica en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ABOITES, Luis, El agua de la nación. Una historia política de México (1888-1946), México, CIESAS, 1998. PEÑA, Francisco, “Pueblos indígenas y manejo de recursos hídricos en México”, en Rutgerd Boelens et al. (eds.), El agua y los pueblos indígenas, París, UNESCO, 2007.
ABOITES, Luis, El norte entre algodones. Población, trabajo agrícola y optimismo en México, 1930-1970, México, El Colegio de México, 2013.
ABOITES, Luis, La decadencia del agua de la nación. Estudio sobre desigualdad social y cambio político en México. Segunda mitad del siglo XX, México, El Colegio de México, 2009.
ABOITES, Luis; BIRRICHAGA, Diana y GARAY, Jorge Alfredo, “El manejo de las aguas mexicanas en el siglo XX”, en Blanca JIMÉNEZ, María Luisa TORREGROSA y Luis ABOITES (eds.), El agua en México: cauces y encauces, México, Academia Mexicana de Ciencias, Comisión Nacional del Agua, 2010.
AZAMAR ALONSO, Aleida, “Extractivismo corporativista en México: minería en Guanajuato”, Economía y Sociedad, vol. 24, núm. 55, enero-junio de 2019. Consultado en: ˂https://doi.org/10.15359/eys.24-55.5˃.
AZAMAR ALONSO, Aleida, Minería en América Latina y México. Problemas y consecuencias, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2018. DE LA FUENTE, Aroa, et al., La agenda de la sociedad civil frente a las industrias extractivas en México, México, Fundar, Natural Resource Governance Institute, 2017.
CÁMARA DE DIPUTADOS, “Ley Agraria”, México, Secretaría de la Reforma Agraria, 1992.
CÁMARA DE DIPUTADOS, “Ley de Minería”, México, Secretaría de Gobernación, 2023.
CÁRDENAS, Jaime, “La minería en México: despojo a la nación”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, vol. 1, núm. 28, enero-junio de 2013, pp. 35-74. Consultado en: ˂https://doi.org/10.1016/S1405-9193(13)71275-7˃.
CASADO, José María y SÁNCHEZ, María Teresa, “Los mineros en el México neoliberal”, Investigaciones Geográficas, núm. 98, abril de 2019, pp. 1-20. ˂https://doi.org/10.14350/rig.59787˃.
COMPOSTO, Claudia, “Acumulación por despojo y neoextractivismo en América Latina. Una reflexión crítica acerca del Estado y los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo”, Astrolabio, núm. 8, enero-junio de 2012.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, “Decreto por el que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera, Ley Minera y Ley de Asociaciones Público Privadas”, México, 11 de agosto de 2014.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua”, México, 8 de mayo de 2023.
DIARIO OFICIAL, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857, México, 5 de febrero de 1917.
GÓMEZ, Wilfrido y MOCTEZUMA, Andrea, “Los millonarios del agua. Una aproximación al acaparamiento del agua en México”, Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, vol. 33, núm. 93, mayo-agosto de 2020.
GUDYNAS, Eduardo, “Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas”, Decursos. Revista de Ciencias Sociales, vol. 1, núm. 27-28, 2014.
GUDYNAS, Eduardo, “Extractivismos: el concepto, sus expresiones y sus múltiples violencias”, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, vol. 1, núm. 143, 2018.
GUDYNAS, Eduardo, “Neo-extractivismo y crisis civilizatoria”, en Guillermo ORTEGA (ed.), América Latina: avanzando hacia la construcción de alternativas, Asunción, BASE Investigaciones Sociales, Fundación Rosa Luxemburgo, 2017.
HARVEY, David, “El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión”, en Leo PANITCH y Colin LEYS (eds.), Socialist Register 2004. El nuevo desafío imperial, Buenos Aires, CLACSO, 2005.
HARVEY, David, El nuevo imperialismo, Madrid, Akal, 2004.
HARVEY, David, Espacios del capitalismo global. Hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual, Madrid, Akal, 2021.
JACOBO-MARÍN, Daniel, “Acumulación de derechos de agua en el sector energético-minero en México: una lectura de justicia hídrica”, Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 71, núm. 281-1, septiembre-diciembre de 2021. Consultado en ˂http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.80253˃.
JACOBO-MARÍN, Daniel, “Apología de la extracción, acumulación de derechos de agua y despojo por contaminación. Legados de la reforma energética en México”, Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, vol. 11, núm. 22, julio-diciembre de 2019.
JACOBO-MARÍN, Daniel, “Política hídrica, propiedad nacional y derechos de agua en México: una lectura histórico-jurídica crítica”, Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, núm. 278-2, septiembre-diciembre de 2020. Consultado en: ˂http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.278-2.76477˃.
JACOBO-MARÍN, Daniel, “Régimen energético, usos del agua y antinomias jurídicas: El caso del fracking en México”, Economía, Sociedad y Territorio, vol. 22, núm. 70, septiembre-diciembre de 2022. Consultado en: ˂https://doi.org/10.22136/est20221822˃.
LANZ CÁRDENAS, José Trinidad, Legislación de aguas en México. Estudio histórico-legislativo de 1521-1981, 4 vols., Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1982.
LEFEBVRE, Henri, La producción del espacio, Madrid, Capitán Swing, 2013.
MARX, Karl, El capital. Crítica de la economía política, México, Fondo de Cultura Económica, 2014.
MORINEAU, Oscar, Los derechos reales y el subsuelo en México, México, UNAM, Fondo de Cultura Económica, 1997.
NYGREN, Anja; KRÖGER, Markus y GILLS, Barry, “Global extractivisms and transformative alternatives”, The Journal of Peasant Studies, vol. 49, núm. 4, mayo de 2022, pp. 734-759. Consultado en: <https://doi.org/10.1080/03066150.2022.2069495>.
PELÁEZ PADILLA, Jorge, “Legislación minera y derechos humanos: el derecho en la encrucijada”, El Cotidiano, núm. 194, noviembre-diciembre de 2015.
PEÑA, Francisco, “Acumulación de derechos de agua en México: el poder de las élites”, en Rutgerd BOELENS, Leontien CREMERS y Margreet ZWARTEVEEN (eds.), Justicia hídrica. Acumulación, conflicto y acción social, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Alianza Internacional Justicia Hídrica, 2011.
PÉREZ JIMÉNEZ, Sol, Resumen estadístico de la minería en México, México, Fundar, 2023, p. 19.
PERREAULT, Tom (ed.), Minería, agua y justicia social en los Andes. Experiencias comparativas de Perú y Bolivia, Lima, Alianza Internacional Justicia Hídrica, Centro Bartolomé de Las Casas, 2014.
PERREAULT, Tom, “Dispossession by Accumulation? Mining, Water and the Nature of Enclosure on the Bolivian Altiplano”, Antipode, vol. 45, núm. 5, noviembre de 2013.
PLANA, Manuel, El reino del algodón en México. La estructura agraria de La Laguna, 1855-1910, Monterrey, UANL, Universidad Iberoamericana, 1996.
REGISTRO PÚBLICO DE DERECHOS DE AGUA, op. cit., 2022. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, Estadísticas del agua en México 2021, México, Semarnat, 2022.
REGISTRO PÚBLICO DE DERECHOS DE AGUA, Títulos y permisos de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, México, Comisión Nacional del Agua, 2022.
ROMERO NAVARRETE, Lourdes, “La institucionalización de los derechos de agua en la historiografía: revisión y nuevas reflexiones”, en Juan Manuel DURÁN, Martín SÁNCHEZ y Antonio ESCOBAR (eds.), El agua en la historia de México. Balance y perspectiva, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, El Colegio de Michoacán, 2007.
ROMERO NAVARRETE, Lourdes, “Legalidad y conflictos por las aguas del Nazas: el litigio entre la Compañía del Tlahualilo y el gobierno de México, 1885-1912”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, año 22, núm. 24, julio-diciembre de 2002.
ROMERO NAVARRETE, Lourdes, El río Nazas y los derechos de agua en México: conflicto y negociación en torno a la democracia, 1878-1939, México, CIESAS, Archivo Histórico del Agua, Universidad Autónoma de Coahuila, 2005.
ROUX, Rhina, “Despojo”, Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo, IIS-UNAM, 2019.
SANTACRUZ DE LEÓN, Germán, “Despojo y contaminación asociados con la minería en México. Explotaciones mineras en la Sierra Madre de Chiapas”, en Cristina YACOUB, Bibiana DUARTE y Rutgerd BOELENS (eds.), Agua y ecología política. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica, Quito, Alianza Internacional Justicia Hídrica, Abya-Yala, 2015.
SANTACRUZ DE LEÓN, Germán; JACOBO-MARÍN, Daniel y RODRÍGUEZ CÁRDENAS, Gabriela, “La minería metálica y sus efectos en el acceso al agua en comunidades rurales de Zacatecas, México. Una perspectiva centrada en la desigualdad”, Población y Sociedad, vol. 29, núm. 1, enero-junio de 2022, pp. 199-226. Consultado en: ˂https://doi.org/10.19137/pys-2022-290110˃.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA, Prontuario estadístico de la minería 2023, México, Secretaría de Economía, 2023.
SOSA, Milagros, “La influencia de la gran minería en Cajamarca y Apurímac, Perú: acumulación por despojo y conflictos por el agua”, en Edgar ISCH, Rutgerd BOELENS y Francisco PEÑA (eds.), Agua, injusticia y conflictos, Lima, Alianza Internacional Justicia Hídrica, Centro Bartolomé de Las Casas, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, 2012.
TALLEDOS SÁNCHEZ, Edgar, et al., Captura política, grandes concentraciones y control de agua en México. Informe Agua, México, UNAM, OXFAM-México, 2020.
Ver SOSA, Milagros y ZWARTEVEEN, Margreet, “Acumulación a través del despojo: el caso de la gran minería en Cajamarca, Perú”, en Rutgerd BOELENS, Leontien CREMERS y Margreet ZWARTEVEEN (eds.), Justicia hídrica. Acumulación, conflicto y acción social, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Alianza Internacional Justicia Hídrica, 2011.
WEBER, Max, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2002.
YACOUB, Cristina, “Los guardianes del agua frente a las lógicas mineras en el Perú. El caso Conga”, en Cristina YACOUB, Bibiana DUARTE y Rutgerd BOELENS (eds.), Agua y ecología política. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica, Quito, Alianza Internacional Justicia Hídrica, Abya-Yala, 2015.
ZÚÑIGA, José Guadalupe y CASTILLO, Juan Antonio, “Minería y propiedad del suelo y del subsuelo en México”, Alegatos, núm. 87, mayo-agosto de 2014.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.