Avances Legislativos de la ciberseguridad como Derecho en México
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo enfatiza la necesidad de considerar a la ciberseguridad como derecho en el contexto de la revolución digital considerando la seguridad de toda persona ante las amenazas y los riesgos a los que se exponen en el ciberespacio, derivados del desconocimiento y las afectaciones que ello ocasiona. Brinda además la posibilidad de generar estrategias clave, así como una legislación especial para crear un estado que goce de ejes transversales que tutele la seguridad informática y la protección de los datos personales de la sociedad.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
CARLINI, A. (2016) Ciberseguridad un nuevo desafío para la comunidad internacional. Boletín I.E.E.E., abril-junio, (2), pp.: 950-966.
CARTA DE LOS DERECHOS DIGITALES., Gobierno de ESPAÑA, 2021. https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/140721-Carta_Derechos_Digitales_RedEs.pdf
DAVENPORT (2014). Big Data at Work, Harvard Business School Publishing, Boston.
DIGITAL REPORT, 2022. https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-report-2022-el-informe-sobre-las-tendencias-digitales-redes-sociales-y-mobile/
FOJÓN, J. E. y Sanz V., Á. F. (2010). Ciberseguridad en España: una propuesta
para su gestión. Boletín Elcano (126), pp. 1-8.
GONZÁLEZ, O. (2013). Educación aumentada. Centro de conocimiento de tecnologías aplicadas a la educación (CITA), 19.
INFORME DE RIESGOS GLOBALES 2022 17° Edición. World Economic Forum en: https://www.zurich.cl/-/media/project/zwp/chile/docs/grr22_executive-summary-esp.pdf
MOYA, EUGENIO. 2012. “La emergencia del pronet@riado”. Revisión Crítica del Concepto Habermasiano de Esfera Pública. Revista de Filosofía, vol. 37, núm. 2, 23.
TORRENT, J. (2008). La empresa red. Tecnologías de la información y la comunicación, productividad y competitividad, Editorial Ariel, España.
SÁEZ VACAS, F. (2007) Propuesta personal, basada en la SocioTecnología de la Información y la Cultura: Conviene desarrollar una inteligencia Tecnosocial. Revista Telos, No. 73, España.
SCHWAB, K. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. Madrid: Debate.
LEYES
- Código Penal Federal.
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
- Ley General de Protección de Datos en Posesión de Sujetos Obligados.
- Ley de Seguridad informática. Iniciativa presentada en marzo de 2019. (https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-03-27-1/assets/documentos/Inic_MORENA_Seguridad_Informatica.pdf)
- Ley Nacional de Seguridad en el Ciberespacio. Iniciativa por la que se expide la Ley Nacional de Seguridad en el Ciberespacio. Presentada en octubre de 2020 (http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2020/10/asun_4093498_20201019_1603158505.pdf)
- Ley General de Ciberseguridad. Iniciativa por la que se expide la Ley General de Ciberseguridad. Presentada en septiembre del 2020 (https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-09-02-1/assets/documentos/Inic_PRD_Sen_Mancera_ciberseguridad.pdf
- INICIATIVA con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Ciberseguridad, 2022. (http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2022/12/asun_4475036_20221215_1665067316.pdf)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.