Condiciones laborales de trabajadores en el muelle de Moín, Costa Rica: un análisis cualitativo desde la óptica de concepto de trabajo decente de la OIT.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación que comparó las condiciones de trabajo decente según los estándares de la OIT de los trabajadores portuarios en: Europa, Colombia y Costa Rica. Presenta las condiciones laborales decentes en el puerto de Moín, en Limón, Costa Rica. Se consultó a trabajadores tanto estatales (JAPDEVA) como de la concesionaria (APM Terminals) utilizando estrategias metodológicas como grupos focales y encuestas. De esta manera, se obtuvieron datos que revelan las precarias condiciones laborales en un entorno regional complejo, caracterizado por la escasez de oportunidades laborales en la provincia y en un contexto político neoliberal que se ha gestado durante años.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
CARVAJAL, Guillermo y BOTEY, Ana María, “Historia del ferrocarril al Atlántico: Cien años del primer recorrido de una locomotora entre San José y Limón. 1890-1990”, en Revista Herencia, vol. 3, núms. 1-2, 1991.
GRANADOS, Jaime y ESTRADA, Reseña Histórica de Limón, Asamblea Legislativa, 1976.
HERNÁNDEZ, Ana María. “Algunas consideraciones sobre la huelga bananera de 1934”, 1991. Consultado en: <https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwic87uqtPaBAxVdRjABHeUdCEUQFnoECBAQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F6111174.pdf&usg=AOvVaw0Lo39F6uJyBC8jRv9uPr4k&opi=89978449>.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), consultado en: <https://inec.cr/multimedia/infografia-estimacion-poblacion-vivienda-2022-provincia-limon>.
Ley riesgos del trabajo N. 6727 de 09 de marzo de 1982 y sus reformas. Consultado en <https://www.cso.go.cr/legislacion/leyes/ley_n_6727_reforma_del_titulo_IV_del_codigo_de_trabajo.pdf>.
Organización Internacional para el Trabajo (OIT) Trabajo decente. Consultada en: <https://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm> (14 octubre 2023).
ORTIZ, Eduardo, “Costa Rica: Estado Social de Derecho”, en Revista de Ciencias Jurídicas, núm. 29, 1976.
RAMÍREZ, Alexander, “INEC: Desempleo bajó a 10,6% por menor participación laboral”, CRhoy.com, 04/05/2023, consultado en: <https://www.crhoy.com/economia/inec-desempleo-bajo-a-106-por-menor-participacion-laboral/>.
ROJAS, Francisco, “Las huelgas de julio de 1918 por la jornada laboral de ocho horas”, en Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. IV, núm. 166, Universidad de Costa Rica, 2019.
SANABRIA, Juan, “Informe IIS-UCR: Ministerios son foco de protestas en inicio de gobierno menos conflictivo de los últimos 8 años”, Semanario Universidad, 27/09/2023, consultado en: <https://semanariouniversidad.com/universitarias/informe-iis-ucr-ministerios-son-foco-de-protestas-en-inicio-de-gobierno-menos-conflictivo-de-los-ultimos-8-anos/>.
SANABRIA, Juan, “Sofía Cortés: “Gobierno de Carlos Alvarado debilitó la protesta social en el país”, en Semanario Universidad, 23/09/2023, consultado en: <https://semanariouniversidad.com/universitarias/sofia-cortes-gobierno-de-carlos-alvarado-debilito-la-protesta-social-en-el-pais/>
TAYLOR, Steven J., y BOGDAN, Robert, Introducción a los métodos cualitativos de investigación, México, Paidós, 1987.
VARGAS, Mylena, “Cambios en la sociedad costarricense en las décadas de los ochenta y noventa”, en Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, vol. 22, núm. 2, 1996.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.