Inteligencia Artificial y Derechos Humanos: analizando el Interés Superior de la Niñez en el contexto digital mexicano
Contenido principal del artículo
Resumen
El interés superior de la niñez (ISN) está adquiriendo una nueva dimensión con la integración de la inteligencia artificial (IA) y el ámbito digital, lo que transforma la interacción social y el acceso a la información, pero también plantea desafíos éticos y normativos. El ISN es crucial para guiar las decisiones tecnológicas en favor del bienestar de los menores, ya que, aunque las tecnologías ofrecen oportunidades y acceso a información, también presentan riesgos como el ciberacoso. Es fundamental que las implementaciones de IA consideren la seguridad, privacidad y desarrollo integral de los niños. México, como otros países, necesita actualizar su marco legal para proteger los derechos de la niñez en el contexto digital, con una regulación que promueva el uso ético y responsable de la IA. Esto incluye proteger a los niños de riesgos potenciales y asegurar la transparencia en las decisiones automatizadas que los afectan.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, New York, 20 de noviembre de 1989.
CAMARA DOS DEPUTADOS, Regulação de plataformas, Fake News e o PL 2630/2020, Brasilia, Brasil, 27 de abril de 2023. Consultado en: <https://bd.camara.leg.br/bd/bitstream/handle/bdcamara/41234/regulacao_plataformas_nazareno.pdf>.
COMISIÓN EUROPEA, Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión, Bruselas Bélgica, 21 abril de 2021. Consultado en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52021PC0206>.
COMISIÓN EUROPEA. Una década digital para los niños y los jóvenes: la nueva estrategia europea para una internet mejor para los niñoz (BIK+), Bruselas, Bélgica, 11 de mayo de 2022. Consultado en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52022DC0212>.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Opinión Consultiva OC-17/2002 Solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño, 28 de agosto de 2002, p. 125-126.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, Derechos humanos para los menores de edad. Perspectiva de la Jurisdicción Interamericana, México, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010. p. 2.
GARCÍA-ANTÓN PALACIOS, Elena (Dir.), Los Derechos Humanos en la Inteligencia Artificial: Su integración en los ODS de la Agenda 2030, Madrid, Thomson Reuters Aranzadi, 2022, p. 32.
GOODFELLOW, Ian, J, PEUGET-ABADIE, Jean, MIRZA, Mehdi, XU, Bing, WARDE-FARLEY David, OZAIR, Sherjil, COURVILLE, Aaron, BENGIO, Yoshua, “Generative Adversarial Nets”, arXiv, 2014. Consultado en : <https://arxiv.org/abs/1406.2661>.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022, Aguascalientes, México, 3 de octubre de 2023. Consultado en: <https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enasic/2022/doc/enasic_2022_presentacion.pdf>.
LADLEY, John, Data Governance: How to Design, Deploy and Sustain an Effective Data Governance Program, New York, Morgan Kaufmann, 2012.
LAVORGNA, Anita, UGWUDIKE, Pamela, TARTARI, Morena, “Online sharenting: Identifying existing vulnerabilities and demystifying media reported crime risks”, Crime, Media, Culture, vol. 19, núm. 4, 2023, p. 472-490. https://doi.org/10.1177/17416590221148448
LECKART, Steven, “The Facebook-Fee Baby”, New York, The Wall Street Journal, 12 mayo 2012. Consultado en: <https://www.wsj.com/articles/SB10001424052702304451104577392041180138910>.
MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN, Política Nacional de Inteligencia Artificial, Santiago, República de Chile, 20 de septiembre de 2021. Consultado en: <https://bcn.cl/2uo23>.
MITCHELL, Melanie, Artificial Intelligence: A Guide for Thinking Humans, Nueva York, Farrar Straus & Giroux, 2019, p. 1-2.
MONREAL ÁVILA, R, Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal que regula la Inteligencia Artificial, LXV Legislatura, Senado de la República, 2 abril 2024.. Consultado en: <https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/3/2024-04-02-1/assets/documentos/Inic_Morena_Sen_Monreal_Ley_Fed_Inteligencia_Artificial_02042024.pdf>.
MORGAN, Blake, “Companies that failed at Digital Transformation and what we can learn from them”, New Jersey, Forbes, 30 septiembre 2019.
NACIONES UNIDAS, Observación general núm. 25 relativa a los derechos de los niños en relación con el entorno digital, Convención sobre los Derechos del Niño, New York, 2 de marzo de 2021. Consultado en: <https://www.undocs.org/es/CRC/C/GC/25>.
NAVARRETE, Shelma, “Diego ´N’ es detenido por manipular con IA imágenes de estudiantes del IPN”, México, Expansión, 26 de octubre de 2023.
NELLO, Cristianini, “On the concurrent paradigm in artificial intelligence”, Bruselas, Bélgica, AI Communications, vol. 27, núm. 1, 1 enero 2014, p. 37-43.
PARRA GÓMEZ, David, “La suspención y cierrre de cuentas en las redes sociales: ¿moderación de contenidos o censura?”, En: GARCÍA-ANTÓN PALACIOS, Elena (Dir.), Los Derechos Humanos en la Inteligencia Artificial: Su integración en los ODS de la Agenda 2030, Madrid, Thomson Reuters Aranzadi, 2022, p. 465-468.
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE ZACATECAS, Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas. Última refomra 28 de febrero de 2024, Zacatecas, México,1 de julio de 2015. Consultado en: <https://www.congresozac.gob.mx/64/ley&cual=121>.
PRIVACY COMMISSIONER OF CANADA, 2022-2023 Annual Report to Parliament on the Personal Information Protection and Electronic Documents Act and the Privacy Act, Gatineau, Canadá, 30 de septiembre de 2023. Consultado en: <https://www.priv.gc.ca/media/5996/annual-report-2022-23.pdf>.
TODOLI SIGNES, Adrián, El trabajo en la era de la economía colaborativa : la clasificación jurídica de trabajadores y autónomos y los efectos de la reputación online en la economía de las plataformas virtuales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
TREJO MEDINA, Daniel, Big data, una oportunidad de mejora en las organizaciones, 2ª ed., México, DIDAC, 2018.
TREJO MEDINA, Daniel, Introducción a la ingeniería de software, planeación y gestión de proyectos informáticos,1ª edición, México, DIDAC, 2017, p. 44.
UNESCO, Conferencia General 41 reunión, Proyecto de texto de la recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, Paris, 2021.Consultado en: <https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379920_spa.locale=es>.
UNITED STATES COURT OF APPEALS, FOURTH CIRCUIT, Zeran vs. American Online Incorporated. 129 F. 3d 327, 328, Richmond, Virginia, 12 de noviembre de 1997. Consultado en: <https://caselaw.findlaw.com/court/us-4th-circuit/1075207.html>.
UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE EASTERN DISTRICT OF PENNSYLVANIA, Sentencia de Reno vs American Civil Liberties Union, Philadelphia, Pennsylvania, 26 de junio de 1997. Consultado en: <https://supreme.justia.com/cases/federal/us/521/844/>.
VARGAS MERAZ, Teresita de Jesús. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 202, 199 Septies y 199 Octies del Código Penal Federal, LXV Legislatura, Cámara de Diputados, México, 10 de octubre de 2023. Consultado en: <http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2023/11/asun_4656499_20231115_1696978381.pdf>.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.