Prisión preventiva de adolescentes: ultima ratio y máxima brevedad Comentario a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay
Contenido principal del artículo
Resumen
La prisión preventiva, como medida coercitiva procesal, constituye la injerencia más grave a un derecho fundamental; en ese sentido, los principios de excepcionalidad y proporcionalidad son fundamentos del límite en la pena mínima como su duración máxima. Con este marco, se analiza un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay que rechaza un habeas corpus interpuesto por la defensa de un adolescente en prisión preventiva con exceso de su duración máxima correspondiente a la pena mínima del hecho punible calificado. Al efecto, se revisan los criterios jurisprudenciales de la Corte IDH sobre la libertad personal del adolescente confrontando la sentencia comentada con el principio de especialidad, el corpus juris internacional, la posición de garante del Estado, el interés superior del adolescente como principio de interpretación y la justificación de la prisión preventiva en su máxima brevedad y ultima ratio.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Roxin, Claus, Derecho Procesal Penal, trad. de Gabriela Córdoba y Daniel Pastor, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2000, p. 250.
Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, trad. de Perfecto Ibáñez et al., Madrid, Editorial Trotta, 2000, p. 776.
González Valdez, Violeta, Justicia Penal Juvenil, Asunción, La Ley Thomson Reuters, 2011, p. 196.
Ferrajoli, Luigi, El paradigma garantista. Filosofía crítica del Derecho Penal, Madrid, Editorial Trotta, 2018, p. 202.
Mendonça Bonnet, Juan Carlos, «La garantía del habeas corpus», en Garantías Constitucionales, Asunción, Corte Suprema de Justicia. Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», 2004, p. 42.
Maier, Julio, Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2002, p. 512.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.