Control de constitucionalidad vis-à-vis convencionalidad A propósito del legado de don Sergio García Ramírez y de la evolución de criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Contenido principal del artículo
Resumen
El autor analiza críticamente la relación entre la Constitución Mexicana y los tratados en materia de derechos humanos. No solo se recuerdan los orígenes del texto del artículo 133 de la Constitución, también revisar el criterio tradicional, que entendía que tanto leyes como tratados tenían igual jerarquía al estar inmediatamente por debajo de la Constitución y que fue abandonado para dar lugar al precedente de que los tratados estaban por encima de las leyes, pero por debajo de la Constitución. Continúa con una breve digresión sobre el caso Rosendo Radilla Pacheco para luego poder proceder a la revisión de la Contradicción de tesis 293/2011. En ésta la SCJN resolvió que los tratados tenían rango constitucional, salvo que hubiera una limitación o restricción expresa, en cuyo caso quedaban por debajo de la Constitución. Finalmente, concluye con una evocación de las contribuciones de García Ramírez, así como una invocación de su vida.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Amparo Directo Administrativo 1060/2008, Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, sentencia de 2 de julio de 2009.
BECERRA RAMÍREZ, Manuel, Jorge CARPIZO, Edgar CORZO SOSA y Sergio LÓPEZ-AYLLÓN, “Tratados Internacionales. Se ubican jerárquicamente por encima de las leyes y en un Segundo plano respecto de la Constitución Federal (Amparo en Revisión 1475/98)”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, No. 3, julio-diciembre, 2000.
BOBBIO, Norberto, El tiempo de los derechos, trad. Rafael de Asis Roig, Madrid, Sistema, 1991.
Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 154.
Caso Boyce y otros Vs. Barbados. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2007. Serie C No. 169, párr. 78.
Caso La Cantuta Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Serie C No. 162, párr. 173.
COSSÍO DÍAZ, José Ramón, “La nueva jerarquía de los tratados internacionales”, Este País, febrero, 2000.
DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES. CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL, Semanario Judicial de la Federación, P. 20/2014, México, abril, 2014, 10ª, T. I, No. 2006,224.
DWORKIN, Ronald, Los derechos en serio, trad. Marta Guastavino, Barcelona, Ariel, 1984.
FIX-ZAMUDIO, Héctor, “El derecho internacional de los derechos humanos en las constituciones latinoamericanas y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en Justicia constitucional, ombudsman y derechos humanos, 2ª ed., México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2001.
FLORES, Imer B. (ed.), Doctrina constitucional mexicana, México, INEHRM-Secretaría de Cultura, Senado de la República, e Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
FLORES, Imer B., “Derecho y literatura: Finas estampas procesales en la obra de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo”, en Marcel STORME y Cipriano GÓMEZ LARA (coords.), XII Congreso Mundial de Derecho Procesal, Vol. I: Obtención de información y de asunción probatoria, procesos sumarios y familiares, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2005.
FLORES, Imer B., “Niceto Alcalá-Zamora y Castillo (1906-1985): Estampas del derecho en broma y en serio”, en Fernando SERRANO MIGALLÓN (coord.), Los maestros del exilio español en la Facultad de Derecho, México, Porrúa y Facultad de Derecho, UNAM, 2003.
FLORES, Imer B., “Reconstituting Constitutions —Institutions and Culture. The Mexican Constitution and NAFTA: Human Rights vis à vis Commerce”, Florida Journal of International Law, Vol. 17, No. 3 (December), 2005.
FLORES, Imer B., “Sobre la jerarquía normativa de leyes y tratados: A propósito de la (eventual) revisión de una tesis”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, No. 13 (julio-diciembre), 2005.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “El control judicial interno de convencionalidad”, en Documento de trabajo, No. 164, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “Prólogo. Sobre el control de convencionalidad y la recepción interna del orden internacional de los derechos humanos”, en Ernesto REY CANTOR, Control de convencionalidad de las leyes y derechos humanos, México, Porrúa, 2008.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “Recepción de la jurisprudencia interamericana sobre derechos humanos en el derecho interno”, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, México, Konrad Adenauer Stiftung, 2008.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “Sobre el control de convencionalidad. In memoriam, Antonio Cancado Trindade”, Revista IIDH, No. 76, 2022.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El control de convencionalidad, Morelia, Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, 2013.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, Votos particulares en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y reflexiones sobre control de convencionalidad, 2ª ed., México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2015.
KELSEN, Hans, Introduction to the Problems of Legal Theory, trad. Bonnie Litschewski Paulson y Stanley L. Paulson, Oxford, Oxford University Press, 1992.
“LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES, TIENEN LA MISMA JERARQUÍA NORMATIVA”, Semanario Judicial de la Federación, P. C/92, México, diciembre, 1992, 8ª, T. LX, No. 205,596.
MARTÍNEZ BÁEZ, Antonio, “El indebido monopolio del Poder Judicial de la Federación para conocer de la inconstitucionalidad de leyes”, Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, Vol. IV, No. 15 (julio-septiembre), 1942.
RÁBAGO, Miguel, “Aplicación de tratados internacionales por parte de los tribunales mexicanos: Algunas observaciones relativas a su efecto directo”, Revista Mexicana de Derecho Público, No. 6, abril, 2004.
RAMOS VÁZQUEZ, Eréndira, La doctrina del control de convencionalidad, México, Porrúa, 2021.
SERNA DE LA GARZA, José María, Impacto e implicaciones constitucionales de la globalización en el sistema jurídico mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.
“TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL”, Semanario Judicial de la Federación, P. LXXVII/1999, México, noviembre, 1999, 9ª, T. X, No. 192,867.
TENA RAMÍREZ, Felipe, “Competencia del poder revisor de la Constitución”, Jus. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, Vol. IX, No. 50, 1942.
UNGER, Roberto Mangabeira, False Necessity. Anti-Necessitarian Social Theory in the Service of Radical Democracy, Cambridge, Cambridge University Press, 1987; y Richard RORTY, Contingency, Irony, and Solidarity, Cambridge, Cambridge University Press, 1987.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.