Enfermos terminales y eutanasia

Contenido principal del artículo

Elssié Núñez Carpizo

Resumen

El derecho a la vida implica la responsabilidad de respetar la vida de los demás, pero no implica la obligación de vivir en contra de la propia voluntad en situaciones de sufrimiento extremo. Por lo tanto, es importante defender el derecho de los enfermos terminales a morir sin dolor si así lo desean. Esto requiere que tengan acceso a información completa, una comprensión adecuada de su situación y la ausencia de presiones psicológicas. El presente ensayo se estructura de la siguiente manera: I. Pioneros en la medición de los estados funcionales, II. La era contemporánea en el campo de la medida del estado de salud y, III. Desde 1981 se ha desarrollado una profusión de índices y escalas para medir la calidad de vida

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Núñez Carpizo, E. . (2024). Enfermos terminales y eutanasia. Revista De La Facultad De Derecho De México, 74(e), 1141–1168. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.e.88692

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Elssié Núñez Carpizo, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciada en Derecho, con mención honorífica, Doctora por la Facultad de Derecho de la UNAM. Catedrática de Sociología General y Jurídica desde 1972. Profesora invitada en Universidades nacionales y extranjeras. Diversos artículos y libros publicados. Miembro Fundador del Claustro Académico de Doctores. Actualmente Directora del Seminario de Sociología General y Jurídica. Facultad de Derecho, UNAM

Citas

Abades Porcel, Mercedes, Los cuidados enfermeros en los centros geriátricos según el modelo de Watson, Rincón Científico, Comunicaciones, Gerokomos, 2007.

Alemany Panadero, Carmen, “Mujeres cuidadores, agotamiento y burnout”, Geriatricarea. El portal para los profesionales del sector geriátrico, en http://geriatricarea.com/mujeres-cuidadoras-agotamiento-y-burnout/

Aranguren Gonzalo, Luis A., El reto de ser persona. Una aproximación a la Antropología de Jean Lacroix. Estudios y ensayos, BAC, Filosofía y Ciencias, Madrid, 2000.

Astudillo, Wilson, Mendinueta Carmen, Astudillo Edgar, Cuidados del Enfermo en fase terminal y atención a su familia, 2ª edición, Universidad de Navarra, Pamplona, 2002.

Astudillo, Wilson, Mendinueta Carmen, Moniano Emilio, Díaz Albo Elías, Necesidades de los cuidadores del paciente crónico, Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos, 2010

Batiz J., Becerra J., Santiesteban J., Gómez J., Mi vida al final de su vida. Como cuidar a un enfermo en fase terminal, 1ª edición, Santurce, Hospital San Juan de Dios, 2003.

Cano Valle, Fernando, Ramírez García María de Lourdes, Del Castillo Z., Horacio (Comp.), Bioética y derechos humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1992.

Ferriols Lisart, R., Ferriols Lisart, F., Alós Almiñana, M., Magraner Gil, J., “Calidad de vida en oncología clínica”, Revista Farmacia Hospitalaria, España, 1995, Volumen 19, Número 6.

Frankl, Viktor E., El hombre en busca del sentido último, 3ª edición, Editorial Herder, España, 2015.

Freixas Farré, Anna (ed.), Abuelas, madres, hijas. La transmisión sociocultural del arte de envejecer, Icaria-Antrazyt, Mujeres, voces y propuestas, España, 2005.

García Ramírez Sergio, “Suicidio asistido y homicidio requerido ¿Derecho o deber de vivir?” en Revista de la Facultad de Derecho de México, Tomo 64, Número, 261, México, 2017.

Gómez Bernal, Eduardo, Tópicos médicos forenses, 1ª edición, México, Sista, 2006.

Gómez Sancho, Marcos, Como dar las malas noticias en medicina, Madrid, Grupo Aula, Medica, 1996.

González Cristina, Méndez José, Romero Juan I., Bustamante Juan, Castro Raúl, Jiménez Miguel, “Cuidados Paliativos en México”, Revista Médica del Hospital General de México, Vol. 75, Núm. 03, julio-septiembre 2012.

Gros, Paloma, Pablo Barredo: A los cuidadores, espero que mi libro les aporte un poco de luz, Supercuidadores, Información Especial para Cuidadores, Universidad Internacional de la Rioja, 15 de octubre de 2018, en http://cuidadores.unir.net/informacion/actualidad/entrevistas-y-reportajes/2052-entrevista-a-pablo-barredo

Jiménez de Asúa, Luis, Libertad de amar y Derecho a morir. Ensayos de un criminalista sobre eugenesia y eutanasia, 7ª ed., Buenos Aires, Ediciones De Palma, 1984.

Ley General de Salud, 7 de febrero de 1984, Última reforma 3 de enero de 2024, (México)

López Azpitarte, Eduardo, Ética y vida. Desafíos actuales, 4ª edición, Madrid, San Pablo, 1990.

Montes de Oca Lomeli, Gabriela Adriana, “Historia de los Cuidados Paliativos”, Revista Digital Universitaria, 10 de abril de 2006, Vol. 7, Núm. 4, p. 6, en http://www.revista.unam.mx/vol.7/num4/art23/abr_art23.pdf

Núñez Carpizo, Elssié, Dilemas sociobioéticos relacionados con la eutanasia. Revista de la Facultad de Derecho de México. Tomo LXV. Número 263. Enero-junio 2015, p. 271

Olaizola Eizaguirre, Iñaki, Transformaciones en el proceso de morir. La eutanasia, una cuestión en debate en la sociedad vasca, Utriusque Vasconiae S. L., España, 2012.

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, “Cuidados Paliativos”, en https://www.paho.org/es/temas/cuidados-paliativos

Recaséns Siches, Luis, Filosofía del Derecho, 21ª edición, México, Porrúa, 2013.

Rice F., Philip, Desarrollo humano: estudio del ciclo vital, 1ª edición, México, Prentice Hall, 1997.

Rodrigues Gomes, Ana Margarida, “El cuidador y el enfermo en el final de la vida- familia y/o persona significativa”, Enfermería Global. Revista electrónica, p. 5, en http://revistas.um.es/eglobal/article/view/93841/90481

Royo-Villanova y Morales, Ricardo, El Derecho a morir sin dolor (El problema de la eutanasia), Editor M. Aquiles Biblioteca de Ideas y Estudios Contemporáneos, Madrid, 1929.

Sotelo Salgado, Cipriano, La legalización de la eutanasia, México, Cárdenas Velasco Editores, 2004.

Suetonio, Los doce Césares, México, Secretaría de Educación Pública, México, Colección Cien del mundo, 1988.

Urraca Martínez, Salvador (ed.), Eutanasia hoy. Un debate abierto, Enoesis, Madrid, Colección Humanidades Medicas, 1996.

Valverde Gefaell, Clara, De la necropolítica neoliberal a la empatía radical. Violencia discreta, cuerpos excluídos y repolitización, 1ª edición, Icaria Más Madera Editorial, España, 2015.

Vargas Alvarado, Eduardo, Medicina legal, 1ª edición, México, Trillas, 1999.