Los derechos de la mujer en la cultura musulmana
Contenido principal del artículo
Resumen
Las fuentes legales del islam contienen evidencias que respaldan el principio de igualdad entre hombres y mujeres tanto en el ámbito privado como en el público, aunque esto no se refleje en la práctica. Así, el entorno de la mujer suele ser limitado, restringido y carente de autonomía. Este ensayo examina las ramas legales y diversas disposiciones relacionadas con la mujer, abordando temas como la igualdad de género, los derechos fundamentales, deberes y obligaciones, recompensas y castigos, propiedad y educación. Todo ello se concluye con una reflexión sobre el derecho familiar musulmán. Además, la investigación se enfoca en los aspectos relacionados con la mujer musulmana según El Corán y su papel en el derecho familiar musulmán.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
DEL RÍO PEREDA, Carmen. La soberanía de la mujer en el Corán. Almuzara, España, 2016.
ESPOSITO, John L. Islam. Pasado y presente de las comunidades musulmanas. Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, España, 2006.
FIGUERAS, Amanda. Por qué el islam. Mi vida como mujer, europea y musulmana. Ediciones Península, Barcelona, España, 2018.
FLORIS MARGADANT, Guillermo S. Los sistemas jurídicos contemporáneos. Antecedentes y panorama actual. Facultad de Derecho, U.N.A.M., México, 1996.
GONZALEZ MARTÍN, Nuria, Sistemas Jurídicos Contemporáneos, Nostra Ediciones, México, 2010.
MERNISSI, Fátima. El poder olvidado, las mujeres ante un islam en cambio. Icaria Editorial, España, 1992.
PAZ GARIBO, Ana. La condición jurídica de las mujeres en el mundo islámico. En Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 8, Valencia, España, 2007.
ROSSELL, “Estados islámicos y derechos de la mujer”, en islam y derechos humanos, Agustín Motilla (ed.), Trotta, Madrid, 2006.
SANTONI, Eric. El islam. Acento, Madrid, España, 1990.
SEDIRI, Nassira. La realidad de la mujer en el islam. Universidad de Oviedo, España, 2014.
SGREGA, Giuliana. Dio odia le donne. Trad. Propia. Il Saggiatore, Milano, Italia, 2016.
SIRVENT Gutiérrez, Consuelo, Sistemas Jurídicos Contemporáneos, Enciclopedia Jurídica de la Facultad de Derecho, Editorial Porrúa, México, 2015.
TAMAYO, Juan José, islam, Cultura, religión y política, Trotta, Madrid, 2009.
VERNET, Juan. El Corán. Introducción, traducción y notas. Editorial Planeta, Barcelona, España, 2017.
Fuentes Electrónicas:
Cuervo, José. Código de la familia de Cuba. Febrero de 2015, recuperado de http://www.informatica-juridica.com/codigo/codigo-de-la-familia-de-cuba/#:~:text=Los%20c%C3%B3nyuges%20deben%20vivir%20juntos,no%20mantuvieren%20un%20hogar%20com%C3%BAn.
HUSSEIN, Mahmoud, El Corán entre texto y contexto, Abril-Junio 2017, recuperado de: https://es.unesco.org/courier/abril-junio-2017/coran-texto-y-contexto.
GAUDEFROY-DEMOMBYNES, Maurice, recuperado de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/49/pr/pr6.pdf.
Islamedia (18 de enero de 2018). ¡Una abogada practicante fue expulsada de la sala de tribunal en este país!, Islam España, http://islamhispania.blogspot.com/2018/01/una-abogada-practicante-fue-expulsada.html.
FERNANDEZ-CORONADO, Ana, Matrimonio Islámico, Orden Público y Función Promocional de los Derechos Fundamentales, España, 2009, recuperado de Dialnet-MatrimonioIslamicoOrdenPublicoYFuncionPromocionalD-2976312.pdf.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.