El control de convencionalidad y su expansión como una garantía efectiva de los derechos humanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo tiene dos objetivos centrales. Primero, mostrar las diferentes etapas en el desarrollo del control de convencionalidad. Inicialmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo consideró una facultad del poder judicial. En una segunda fase, este Tribunal indicó que también correspondía a toda autoridad pública, y posteriormente afirmó que el control de convencionalidad debía ser implementado por los poderes Legislativo y Ejecutivo. En segundo lugar, se exponen las razones por las cuales creemos que este control debe ser aplicado por todo servidor público del Estado mexicano.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
García Ramírez, Sergio y Morales Sánchez Julieta, Constitución y Derechos Humanos, 6ª ed., México, Porrúa, 2023.
García Ramírez, Sergio y Del Toro Huerta Mauricio Iván, México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Porrúa, 2015.
Morales Sánchez, Julieta, Políticas públicas y derechos humanos, México, Porrúa, UNAM, 2020.
Morales Sánchez, Julieta, “Prospectiva del control de convencionalidad en el sistema interamericano y su proyección nacional”, en Martín del Campo, Franco et. al. (comp.), Aportes de Sergio García Ramirez al sistema interamericano de derechos humanos, vol. II, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2022, <https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6836/10.pdf>
El control de convencionalidad en los votos de Sergio García Ramírez como integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Rodrigo Brito Melgarejo
Resumen: En este trabajo se examinan las contribuciones del Juez Sergio García Ramírez en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las cuales fueron esenciales para formar la opinión de ese órgano colegiado. Además, sus aportaciones mediante los votos emitidos entre 1998 y 2011 resultaron de gran importancia para establecer conceptualmente el sistema interamericano de protección de los derechos humanos.
Palabras clave: control de convencionalidad; votos; Corte Interamericana de Derechos Humanos; opinión jurisprudencial; Sergio García Ramírez
Fuentes
ARENA, Amedeo, “De una factura de electricidad impagada a la primacía del derecho europeo: Así nació la jurisprudencia Costa/ENEL”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 70, 2021.
GARCÍA HUERTA, Daniel Antonio, “Bloque de constitucionalidad y control de convencionalidad en México”, en Ibarra Olguín, Ana María (ed.), Curso de derechos humanos, México, Tirant lo Blanch-SCJN-Centro de Estudios Constitucionales, 2022
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, Del alba al crepúsculo. Páginas de mi vida, México, Porrúa, 2022.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, Votos particulares en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y reflexiones sobre control de convencionalidad, 2ª ed., México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2015.
Votos y sentencias:
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 154, párr. 124.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2006. Serie C No. 158.
Voto concurrente razonado del Juez Sergio García Ramírez a la Sentencia del caso Mack Chang vs. Guatemala, del 25 de noviembre de 2003.
Voto concurrente razonado del Juez Sergio García Ramírez a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Tibi vs. Ecuador, del 7 de septiembre de 2004.
Voto concurrente del Juez Sergio García Ramírez a la sentencia del caso Yatama vs. Nicaragua, del 23 de junio de 2005.
Voto razonado del Juez Sergio García Ramírez a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso López Álvarez vs. Honduras, del 1 de febrero de 2006.
Voto razonado del Juez Sergio García Ramírez a propósito de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vargas Areco vs. Paraguay de 26 de septiembre de 2006.
Voto razonado del Juez Sergio García Ramírez a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Trabajadores cesados del Congreso vs. Perú, del 24 de noviembre de 2006.
Voto razonado del Juez Sergio García Ramírez con respecto a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Castro y Castro, del 25 de noviembre de 2006.
Voto concurrente del Juez Sergio García Ramírez a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Valle Jaramillo y otros del 27 de noviembre de 2008.
Voto concurrente del Juez Sergio García Ramírez a la Opinión Consultiva OC-20/2009 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del 29 de septiembre de 2009, sobre el “Artículo 55 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.