El derecho humano a la educación y su progresividad
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación ha experimentado un desarrollo lento pero constante, tendiendo a aumentar gradualmente su alcance y gratuidad. Esto ha sido reconocido en varios documentos internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en relación con los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En este contexto, la educación no debería considerarse como un gasto o una carga financiera para el Estado, sino como la mejor inversión posible para capacitar a los miembros de la sociedad y reducir las desigualdades y carencias sociales.
Palabras clave: derechos humanos; derecho a la educación; principio de progresividad; gasto público; reducción de desigualdades sociales.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948 [en línea], <https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
CNDH, Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos, México, CNDH, 2016, p. 11 [en línea], <https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/34-Principios-universalidad.pdf>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, Observación general Nº 13: El derecho a la educación (artículo 13) [en línea], <https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g99/462/19/pdf/g9946219.pdf?token=db9ykwW4Oe36LAG28j&fe=true>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, con última reforma al 24 de enero de 2024 [en línea], <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019 [en línea], <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_237_15may19.pdf>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
INEGI, “Características educativas de la población” [en línea], <https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Ley General de Educación Superior, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de abril de 2021 [en línea], <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGES_200421.pdf>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Naciones Unidas, Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición especial, 2023, p. 2 [en línea],<https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1*1t2pgi2*_ga*MTM0OTk0ODQ0My4xNzA4ODc4MzAw*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcwODg3ODI5OS4xLjEuMTcwODg3ODU4Ni4wLjAuMA.>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 16 diciembre 1966 [en línea], <https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Naciones Unidas, Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 18 de septiembre de 2015 [en línea], <https://fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/06/ONU-Agenda-2030.pdf>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
OCDE, “PISA 2022 Country Notes. México [en línea], <https://www.oecd.org/pisa/publications/Countrynote_MEX_Spanish.pdf>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Organización de los Estados Americanos, Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador), adoptado el 17 de noviembre de 1988, con entrada en vigor el 16 de noviembre de 1999 [en línea], <https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
Tesis: 1a./J. 80/2017 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg. 2015303, Libro 47, Octubre de 2017, Tomo I, Pág. 187.
Tesis: 1a./J. 81/2017 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg. 2015299, Libro 47, Octubre de 2017, Tomo I, Pág. 184.
Tesis: 2a. CIX/2014 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg. 2007936, Libro 12, Noviembre de 2014, Tomo I, Pág. 1190.
Tesis: PR.A.CN. J/61 A (11a.), Semanario Judicial de la Federación, Undécima Época, Reg. 2028157 [en línea], <https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028157>, [consulta: 29 de febrero, 2024].
UNESCO, “El derecho a la educación” [en línea], <https://www.unesco.org/es/right-education>, [consulta: 29 de febrero, 2024].

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.