La división de poderes como elemento esencial de una democracia de calidad

Contenido principal del artículo

César Alberto González Olguín

Resumen

La democracia no solo se refiere a un sistema de gobierno, sino que también representa una forma de vida que debe ser entendida en el contexto de las sociedades modernas, caracterizadas por el pluralismo y la diversidad de intereses. Este concepto abarca un conjunto de principios y posee un componente dinámico adaptado a las particularidades de cada sociedad. Un principio fundamental es la División de Poderes, la cual no solo se opone a la concentración del poder político, sino que también establece una estructura institucional que garantiza la calidad en las funciones del Estad

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
González Olguín, C. A. . (2024). La división de poderes como elemento esencial de una democracia de calidad. Revista De La Facultad De Derecho De México, 74(e), 439–460. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.e.88953

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

César Alberto González Olguín, Instituto Nacional Electoral

Vocal Ejecutivo de la 23 Junta Distrital Ejecutiva del INE en la Ciudad de México

Citas

Aristoteles, Política, Ed. Biblioteca Nueva, México, 2108, 352 pp.

Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica, primera edición, México, 1986, 138 pp.

Bovero, Michelangelo, Prefacio, Nuevas reflexiones sobre democracia y constitución, en Salazar Ugarte Pedro, La democracia constitucional. Una radiografía teórica, Fondo de Cultura Económica/IIJ, México, 2006, 287 pp.

Dahl, Robert, Poliarquía, Ed. Tecnós, 228 pp.

Downs, Anthony, An Economic Theory of Democracy, EEUU, Addison-Wesley Publishing Company Inc, 1985 pp. 96-113.

Fernández Rodríguez, Fernando, Teoría de juegos: análisis matemático de conflictos en https://imarrero.webs.ull.es/sctm05/modulo1lp/5/ffernandez.pdf

Fukuyama, Francis, Orden y decadencia de la política, Deusto, 2016, 681 pp.

Hofstadter, Richard, La tradición política americana, Biblioteca breve de bolsillo, Ed. Six Barral, Barcelona, 1965, p. 19.

Levitsky, Steven, Ziblatt, Daniel, Como Mueren Las Democracias, Ed. Ariel, 272 p.

Lujambio, Alonso, El poder compartido: un ensayo sobre la democratización mexicana, Ed. Oceáno, 2000, 191 pp.

Morlino, Leonardo, Democracias y democratizaciones, Centro de Estudios de Política Comparada A. C., México, 2005, 339 pp.

Mounk, Yascha, The people vs. Democracy: Why Our Freedom Is in Danger and How to Save It,, Harvard University Press, 301 pp.

Platón, Cartas VII, en Cartas, http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf11273.pdf

Popper, Karl R., La sociedad abierta y sus enemigos, Ed. Paidos, 2010, 704 pp.

Rotelli, Ettore, Régimen Político, en Bobbio, Norberto, Diccionario de Política, tomo 2, Siglo XXI editores, México, 5ta. Edición, 1988, pp. 1409-1418.

Rufasto, Augusto, Manual de Teoría de juegos, en https://tellado.es/descargas/negociacion/teoria-del-juego.pdf

Sabine, George H., Historia de la Teoría Política, Fondo de Cultura Económica, décima reimpresión, México, 1978, 677 pp.

Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia? Editorial Nueva Imagen, México, 1997. 342 pp.