Impacto de la vulneración de los derechos de los y las periodistas en un sistema democrático, con énfasis en la jurisprudencia de la Corte IDH
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo considera la recopilación de jurisprudencia del Dr. Sergio Ramírez sobre la libertad de expresión, destacando los obstáculos que enfrenta el periodismo en México. Según Reporteros Sin Fronteras, México se sitúa en el lugar 128 de 180 países en la clasificación mundial de libertad de prensa, con una puntuación total de 47.78 en cinco indicadores: político, legal, económico, sociocultural y seguridad. Particularmente, México obtiene 55.38 en el contexto político, 66.32 en el marco legal, 47.35 en el contexto económico, 47.16 en el contexto sociocultural y 23.68 en seguridad. Este artículo se enfoca en los indicadores económico, sociocultural y de seguridad, debido a sus bajas puntuaciones, y examina el impacto del criterio legal en la impunidad y la protección de los derechos de los periodistas. Asimismo, se presentan casos ejemplares que ilustran los desafíos que enfrentan los periodistas en México en el ejercicio de las libertades informativas.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
AMNISTÍA INTERNACIONAL, Nadie garantiza mi seguridad. La urgente necesidad de fortalecer las políticas federales de México para la protección de periodistas, 2024.
APREZA SALGADO, Socorro, “El derecho de los pueblos y comunidades indígenas para crear medios de comunicación en el siglo XXI”, en Juan Silva Meza, Votos y Doctrina, Porrúa, 2022.
ARTICLE 19 México, Violencia contra la prensa en México en 2023: ¿Cambio o continuidad?, 28 de febrero de 2024.
ARTÍCULO 19, Hacia una regulación de la publicidad oficial en México. Análisis comparado, 2022, p. 19, en https://articulo19.org/hacia-una-regulacion-de-la-publicidad-oficial-en-mexico-analisis-legal-comparado/
CORTEIDH, Caso Miembros de la corporación Colectivo de abogados “José Alvear Restrepo vs. Colombia”, Sentencia de 18 de octubre de 2023, Serie C, núm. 506.
CORTEIDH, Caso Baraona Bray vs. Chile, sentencia de 24 de noviembre de 2022, Serie C, núm. 481.
CORTEIDH, Caso Bedoya Lima y otra vs. Colombia, Sentencia de 26 de agosto de 2021, Serie C, núm. 431.
CORTEIDH, Caso López Soto y otros vs. Venezuela, Sentencia de 14 de mayo de 2019, Serie C, núm. 372.
CORTEIDH, Caso Carvajal y otros vs. Colombia, sentencia de 13 de marzo de 2018, Serie C, núm. 352.
CORTEIDH, Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia, Sentencia de 3 de septiembre de 2012, Serie C, núm. 248.
DE LEÓN VÁZQUEZ, S. y GONZÁLEZ MACIAS R.A., “Reportear en desamparo: análisis de las medidas de protección de los periodistas en México desde el contexto local”, en Revista de Comunicación, Vol. 19, núm. 2, 2020.
GARCIA RAMIREZ, Sergio, et al., La libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, TEPJF-INAI, México, 2019.
GOLOVANEVSKY, Laura, “Desigualdad: sus dimensiones e implicancias en la era digital”, en PAMPA, Aran y CASARIN, Marcelo (Coords), Ciencias Sociales: balance y perspectivas desde América Latina, Editorial CEA, Colección Posdoc núm. 5.
GÓMEZ GARCÍA, Rodrigo, ¿Hay una concentración en internet en América Latina? El caso de México, OBSERVACOM, 2021.
RELE, Informe Anual de la CIDH 2022, Vol. II, 6 de marzo de 2023, OEA/Ser. L/V/II.
REPORTEROS SIN FRONTERAS, Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, 2023, https://rsf.org/es/pais/m/c3/A9xico, 2023, https://rsf.org/es/pais/m/c3/A9xico.
R3D, “Corte invalida intervención de comunicaciones privadas por militares sin autorización de un juez civil”, 17 de abril, 2023.
R3D, “El derecho a la privacidad en los Estados Unidos Mexicanos”, marzo de 2018.
VALENCIA, René y CEJUDO, Karla, “Fiscalía de Gertz gasta 142.9 mdp para rastrear celulares y solo justifica uso de 0.24% de 135 mil casos”, en Animal Político, 9 de julio de 2024, en https://animalpolitico.com/seguridad/fiscalia-gertz-rastrear-celulares-uso-injustificado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.