El principio de buena administración en la legislación medioambiental en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio parte de la pregunta de si es posible que haya una convergencia en la legislación ambiental, considerando el principio y el derecho a la buena administración pública. Para responder, se presenta un conjunto limitado de normas legales sobre el tema y se analiza la interpretación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado a los derechos ambientales. Luego, se examinan algunas leyes federales ambientales importantes, dada su abundancia, y se realiza un análisis doctrinal sobre la buena administración pública, así como de las disposiciones nacionales vigentes, para llegar a una conclusion.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ANGLÉS HERNÁNDEZ, Marisol et al, Manual de derecho ambiental mexicano, México, IIJ UNAM, 2023.
ANGLÉS HERNÁNDEZ, Marisol, Agua y derechos humanos, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016.
CANCINO GÓMEZ, Rodolfo, “La buena administración pública sobre contratación pública y anticorrupción dentro del T-MEC”, en Dignitas, año XV, núm. 41, julio-diciembre, 2021.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo y Carlos María PELAYO MÖLLER, “La obligación de “respetar” y “garantizar” los derechos humanos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Análisis del artículo 1º del pacto de San José como fuente convencional del derecho procesal constitucional mexicano”, en Estudios Constitucionales, Año 10, núm. 2.
GARCÍA LÓPEZ, Tania, “El principio de la reparación del daño ambiental en el derecho internacional público. Una aproximación a su recepción por parte el derecho mexicano”, en Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. VII, 2007.
LINAZASORO ESPONOZA, Izaskun, “La buena administración como regla de adaptabilidad ante el cambio climático”, en Revista de Derecho Ambiental, núm. 13, 2020.
NETTEL BARRERA, Alina del Carmen, Inactividad administrativa y derechos humanos. Un estudio de la omisión jurídicamente relevante, México, Tirant lo Blanch, 2021, p. 158.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Amparo en Revisión 307/2016, Primera Sala, Ministra ponente: Norma Lucía Piña Hernández, sentencia de 14 de noviembre de 2018, México. p. 40.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 5452/2015, Ministro ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sentencia de 29 de junio de 2016, México.
Diario Oficial de la Federación, Acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo Nacional del Sector Ambiental, 4 de junio de 2018.
Diario Oficial de la Federación, Decreto Promulgatorio del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, hecho en Escazú, Costa Rica, el cuatro de marzo de dos mil dieciocho, 22 de abril de 2021.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de 2023.
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2014.
Ley de Aguas Nacionales, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de 2023.
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2022.
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador), Suscrito en San Salvador, El Salvador, el 17 de noviembre de 1988, Organización de los Estados Americanos. Disponible en: <https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNOqP7VutmlYYMaUnD8Qt.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1726728060/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fsadye%2finclusion-social%2fprotocolo-ssv%2fdocs%2fprotocolo-san-salvador-es.pdf/RK=2/RS=zBF9eCsaYL1k31HKD2WRtwuc7X8- , consultado el 1 de septiembre de 2024>.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.