CAMBIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES Y BRECHAS DE GÉNERO EN EL EMPLEO EN MÉXICO, 2003-2018
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de tres tipos de cambios estructurales en la distribución del empleo entre hombres y mujeres en México: la intensidad del empleo, la tecnología y la demanda final; y si los estos cambios han reducido la brecha y la segregación en el empleo por género. El análisis empírico se desarrolla mediante matrices de insumo-producto anuales del periodo 2003-2018. La información proviene de la base de datos KLMS del Sistema de Cuentas Nacionales de México con base en las horas trabajadas torales por género, escolaridad (alta, media y baja) y sector/subsector de actividad económica. Los resultados aportan evidencia de altas brechas por género en el empleo y segregación horizontal durante todo el periodo. Los cambios en la estructura productiva no han contribuido a la disminución de las brechas ni de la segregación en el empleo que afectan a las mujeres.
INFLUENCE OF STRUCTURAL CHANGES ON THE SECTORAL DISTRIBUTION OF MALE AND FEMALE EMPLOYMENT IN MEXICO, 2003-2018
ABSTRACT
The objective of this paper is to analyze the influence of three types of structural changes on the distribution of employment between men and women in Mexico: Changes in employment intensity, technology, and final demand, and whether the changes have reduced the gap and segregation in employment by gender. The empirical analysis is conducted using annual input-output matrices for the period 2003-2018. The information comes from the KLMS database of the National Accounts System of Mexico, based on total hours worked by gender, educational level (high, medium, and low), and economic activity sector/subsector. The results provide evidence of high gender gaps in employment and horizontal segregation throughout the period. Changes in the productive structure have not contributed to the reduction of gaps or segregation in employment that affect women.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Acosta, E., Perticara, M.C. y Ramos Zincke, C. (2006). Empleo femenino: oferta laboral y cuidado infantil. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo. [en línea] Disponible en: <https://publications.iadb.org/es/publicacion/15829/empleo-femenino-oferta-laboral-y-cuidado-infantil>.
Aguayo, E., J. Airola y C. Juhn (2010). Did Trade Liberalization Help Women? The Case of Mexico in the 1990s [NBER Working Paper 16195]. National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA. [en línea] Disponible en: <https://www.nber.org/papers/w16195>.
Arceo Gómez, E. y Campos Vázquez, R (2014). Evolución de la brecha salarial de género en México. El Trimestre Económico, LXXXI[81(323)], julio-septiembre, 619-653. https://doi.org/10.20430/ete.v81i323.125
Ayala, G. y Chapa, J (2019). Demanda agregada y desigualdad regional por género en México. Cuadernos de Economía, 39(77), 399-424. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v38n77.66561
Anker, R., Melkas, H. y Korten, A. (2003). Gender-based occupational segregation in the 1990’s. [Working Paper 16]. International Labor Office, Ginebra, Suiza. [en línea] Disponible en: <https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_decl_wp_18_en.pdf>.
Banco Mundial (2011). Informe sobre el desarrollo mundial 2012. Igualdad de género y desarrollo. Washington, DC: Banco Mundial. [en línea] Disponible en: <https://documents1.worldbank.org/curated/en/446321573314820636/pdf/Overview.pdf>.
Banco Mundial (2019). Mexico Gender Assessment. Washington, DC: Banco Mundial. [en línea] Disponible en: <https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/31619>.
Deutsch, R., Morrison, A., Piras, C. y Ñopo, H. (2002). Working within confines: Occupational segregation by gender in three Latin American Countries [Technical Papers Series]. Inter-American Development Bank, Washington, DC. [en línea] Disponible en: <https://publications.iadb.org/publications/english/document/Working-Within-Confines-Occupational-Segregation-by-Gender-in-Three-Latin-American-Countries.pdf>.
Duarte, R., Sarasa, C. y Serrano, M. (2019). Structural change and female participation in recent economic growth: A multisectoral analysis for the spanish economy. Economic Systems Research, 31(4), 574-593. https://doi.org/10.1080/09535314.2019.1589425
Duval, R. y Orraca, P. (2011). Análisis por cohortes de la participación laboral en México (1987-2009), El Trimestre Económico, LXXVIII[(2)310], abril-junio, 343-375. https://doi.org/10.20430/ete.v78i310.37
Espino, A. y de los Santos, D. (2019). La segregación horizontal de género en los mercados laborales de ocho países de América Latina: implicancias para las desigualdades de género. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. [en línea] Disponible en: <https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_715929.pdf>.
García, K. y Rodríguez, R. (2020). Segregación ocupacional por género en México. En: E. Rodríguez y D. Castro (eds.), La mujer y el mercado de trabajo. Retos y oportunidades. México: Universidad Autónoma de Coahuila y Ediciones de Laurel.
Gunluk-Senesen, G. y Senesen, U. (2011). Decomposition of labor demand by employer sectors and gender: Findings for major exporting sector in Turkey. Economic Systems Research, 23(2), 233-253. https://doi.org/10.1080/09535314.2011.582031
INEGI (2022a). Productividad total de los factores. Modelo KLEMS. Base 2013. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [en línea] Disponible en: <https://www.inegi.org.mx/programas/ptf/2013/> [Consultado el 24 de mayo de 2022].
INEGI (2022b). Matriz de insumo-producto, millones de pesos a precios constantes, industria por industria, transacciones domésticas. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: <https://www.inegi.org.mx/investigacion/mcsm/#Tabulados> [Consultado el 24 de mayo de 2022].
Juhn, C., Ujhelvi, G. y Villegas-Sánchez, C. (2014). Men, women and machines: How trade impacts gender inequality. Journal of Development Economics, 106, 179-193. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2013.09.009
Kennedy, T., Rae, M., Sheridan, A. y Valadkhan, A. (2017). Reducing gender wage inequality incresases economic prosperity for all: Insights from Australia. Economic Analysis and Policy, 55, 14-24. http://dx.doi.org/10.1016/j.eap.2017.04.003
Miller, R. y Blair, P. (2009). Input-Output Analysis. Foundations and Extensions. 2da edición. Cambridge, RU: Cambridge University Press.
Olivetti, C. y Petrongolo, B. (2014). Gender gaps across countries and skills: Demand, supply and the industry structure. Review of Economics Dynamics, 17(4), 842-859. https://doi.org/10.1016/j.red.2014.03.001
ONU (2022). Objetivos de desarrollo sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [en línea] Disponible en: <https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/> [Consultado el 29 de junio de 2022].
Sánchez, A., Herrera, A.L. y Perrotini, I. (2015). La participación laboral femenina y el uso del tiempo en el cuidado del hogar en México. Contaduría y Administración, 60(3), 651-662. http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.013
Sánchez, A., Villarespe, V. Román, D. y Herrera A.L. (2016). Determinantes de las horas de trabajo de las mujeres en México: un enfoque de pseudopanel (2005-2010). Revista de la CEPAL, 120, diciembre, 127-139. [en línea] Disponible en: <http://hdl.handle.net/11362/40802>.
Schaffer, A. (2008). Gender-specific input-output analysis. Interdisciplinary Information Sciences, 19(1), 61-68. https://doi.org/10.4036/iis.2008.61
Schaffer, A. y Stahmer, C. (2006). Women’s GDP. A time-based input-output analysis. Swiss Journal of Economics and Statistics, 142(3), 367-394.
Vaca, I. (2019). Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo, Serie Asuntos de Género. Núm. 154 (LC/TS.2019/3), Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44408/4/S1801209_es.pdf
Valenzuela, N.A., Alonso, R. y Moreno J.O. (2018). Desajuste educativo en el mercado laboral en México y su efecto en los salarios. Revista de Economía, 35(91), 65-92. https://doi.org/10.33937/reveco.2018.96
Wanjala, B.M. y Were, M. (2019). Gender disparities and economic growth: A social accounting matrix approach. Femenist Economics, 15(3), 227-251. https://doi.org/10.1080/13545700902893114
WEF, World Economic Forum (2021). Global Gender Gap Report. Ginebra, Suiza: World Economic Forum. [en línea] Disponible en: <https://www.weforum.org/reports/global-gender-gap-report-2022/>.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones:
a) Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
b) Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.