Rumbo a la inclusión: una experiencia más allá de las aulas virtuales
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este artículo es recuperar y compartir las vivencias en materia de inclusión desde mi rol de docente de tiempo completo dentro de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Van desde 2015, cuando se identificaron en el Bachillerato Virtual los primeros nueve casos con discapacidad motriz, visual e intelectual, hasta el egreso de estudiantes con discapacidad auditiva que colaboraron en la grabación de cápsulas en Lengua de Señas Mexicana (LSM) para las personas inscritas en UVEG y que presentan esta discapacidad.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Fachal, A.S., Abásolo, M.J. y Sanz, C.V. (2021). Dictionary of Computer Terms in LSA With Operational Signs Proposed by and for Hearing-Impaired Students. IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 16(4), noviembre, pp. 372-381. doi: 10.1109/RITA.2021.3136443
Instituto Nacional de Estadística [INEGI]. (2020). Población. Discapacidad. http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (17 de febrero de 2023). Sordera y pérdida de la audición. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
Real-Loor, C.M. y Marcillo-García, C.E. (2021). Adaptaciones curriculares en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 7(1), 951–970. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1750

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.