Laboratorios interinstitucionales de realidad mixta como nueva propuesta de interacción educativa virtual
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto educativo desarrollado en colaboración con la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Guerrero se enfoca en la investigación sobre el impacto del aprendizaje mediante la interacción educativa con la realidad mixta. Teniendo como objetivo no solo medir la efectividad de este tipo de aprendizaje en los estudiantes, sino también la implementación de laboratorios de realidad mixta en estas instituciones. Entre los resultados esperados se encuentran la creación de laboratorios de realidad mixta (RM), un repositorio de recursos educativos, la publicación de artículos académicos que analicen los desarrollos tecnológicos y su implementación, así como un libro de divulgación científica.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Allcoat, D., Hatchard, T., Azmat, F., Stansfield, K., Watson, D. y von Mühlenen, A. (2021). Education in the Digital Age: Learning Experience in Virtual and Mixed Realities. Journal of Educational Computing Research, 59(5), 795-816. https://doi.org/10.1177/0735633120985120
Gallego-Arrufat, M.J., García-Martínez, I., Romero-López, M.A y Torres-Hernández, N. (2024). Digital rights and responsibility in education: A scoping review. Education Policy Analysis Archives, 32(3). https://doi.org/10.14507/epaa.32.7899
Maldonado, S. (2020). Augmented Reality as an Academic Management Tool for University Students. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(107), 48-55. https://doi.org/10.47460/uct.v24i107.413
Ortega-Rodríguez, P.J. (2022). De la realidad extendida al metaverso: una reflexión crítica sobre las aportaciones a la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 189-208.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.