Politics as a Living Process: Ethnographic Dialogues and an Encounter of Conceptual Experimentation

Main Article Content

María Inés Fernández Álvarez
Julieta Gaztañaga
Julieta Quirós

Abstract

Drawing on a series of conversations amongst three anthropologists committed to the study of political processes in contemporary Argentina, this article suggests knowledge tools and prac­tices oriented to interrogate politics as a living process. Through a heuristic use of the notion of social creativity, we call the attention about the potential of ethnographic inquiry to address the nature of political processes, particular­ly their dynamics simultaneously directed and undetermined, and projected and emergent. By means of a heterodox comparison exercise using our ethnographic materials, we defend a type of analytical curiosity less concerned with captu­ring the products of action, and more interested, instead, with ethnographically mapping out what people actually (co)produce while doing it –“the politics of elapsing”, for that matter.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Fernández Álvarez, M. I., Gaztañaga, J., & Quirós, J. (2017). Politics as a Living Process: Ethnographic Dialogues and an Encounter of Conceptual Experimentation. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 62(231). https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30046-6
Author Biographies

María Inés Fernández Álvarez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: <mifernandezalvarez@gmail.com> y <mfernandezalvarez@conicet.gov.ar>. Agradecemos la lectura de los evaluadores anónimos de este artículo cuyas sugerencias y comentarios contribuyeron a enriquecer su versión final.

María Inés Fernández Álvarez es doctora en Antropología por la Universidad de Bue­nos Aires (UBA) y la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con sede en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Es do­cente regular de la carrera de Ciencias Antropológicas de la misma Facultad y profesora titular de la Maestría en Relaciones Internacionales (usal). Co-coordina el programa “Pro­cesos de Reconfiguración Estatal, Resistencia Social y Construcción de Hegemonías” del Instituto de Ciencias Antropológicas de la uba, donde actualmente dirige proyectos de in­vestigación acreditados por la uba y el Foncyt. Sus temas de investigación se vinculan con el campo de la antropología de la política y del trabajo, en particular los procesos de de­manda, movilización u organización social y su vinculación con el Estado y las formas de gobierno. Actualmente realiza una investigación colaborativa sobre prácticas colectivas y procesos de organización gremial desde y para la economía popular. Entre sus principales publicaciones se encuentran: La política afectada. Experiencia, trabajo y vida cotidiana en Brukman recuperada (2017); Hacer juntos(as). Dinámicas, contornos y relieves de la política colectiva (2016) y “Productive work as political action: daily practices of struggle and work in a Recovered Factory” (The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 2016).

 

Julieta Gaztañaga, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: <julieta.gaztanaga@conicet.gov.ar>.

Julieta Gaztañaga es doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA); magíster en Antropología Social por ides-idaes/unsam y licenciada en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es investigadora adjunta del Conicet, profesora ad­junta Facultad de Sociología de la UBA, jefa de Trabajos Prácticos de la Facultad de Filosofía y Letras de la uba y profesora titular de posgrado (IDES-UNSAM). Se especializa en el campo de la antropología política y de la teoría antropológica clásica; sus trabajos han versado sobre integración regional, infraestructura y políticas públicas, agencias estatales, políticos profe­sionales, militancia y procesos electorales. En la actualidad trabaja acerca de la dimensión procesual de la praxis política, a través del estudio comparado de valores políticos como el federalismo argentino y el independentismo vasco. Entre sus últimas publicaciones se en­cuentran los artículos “Las bases políticas y afectivas de la etnografía en diversos espacios y formas de compromiso político” (Ankulegi. Revista de Antropología Social, 2016); la introduc­ción y un capítulo en coautoría del libro Pensar la comparación para pensar comparativamente (2017) y el libro Integraciones subnacionales desde la antropología social (2012).

Julieta Quirós, Instituto de Antropología de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Universidad Nacional de Córdoba. Correo electrónico:<juquiros@hotmail.com>.

Julieta Quirós es antropóloga por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y doctora en la misma disciplina por el PPGAS-Museo Nacional de la Univer­sidad Federal de Río de Janeiro. Actualmente se desempeña como investigadora adjunta de Conicet y profesora en la Maestría en Antropología de la Facultad de Filosofía y Huma­nidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Su labor de investigación y docencia se especializa en las áreas de antropología política, teoría y epistemología de la investigación etnográfica. Sus trabajos buscan comprender las relaciones entre expresiones de política contestataria, política partidaria y Estado en distintos procesos y escenarios de la Argen­tina contemporánea. Entre sus últimas publicaciones figuran: La politique vécue. Péronisme et mouvements sociaux dans l’Argentine contemporaine (2016); “Una hidra de siete cabezas. Peronismo, interconocimiento y voto hacia el fin del ciclo kirchnerista” (Corpus. Archivos de Alteridad Americana, 2016) y “Etnografiar mundos vívidos: desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología” (Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 2014).

References

Barth, Fredrik (2000) “Metodologias comparativas na análise dos dados antropológicos” en Tomke, Lask (coord.) O Guru, o Iniciador e Outras Variações Antropológicas. Río de Janeiro: Contra Capa, pp. 187-200.

Elias, Norbert (1989) El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.

FavretSaada, Jeanne (1990) “Être affecté” Gradhiva: Revue d’Histoire et d’Archives de l’Anthropologie, (8): 3-9.

Fernández Álvarez, María Inés (2016a) “Introducción: El desafío de hacer juntos(as)” en Fernández Álvarez, María Inés. Hacer juntos(as). Dinámicas, contornos y relieves de la política colectiva. Buenos Aires: Biblos, pp. 11-30. (Investigaciones y Ensayos).

Fernández Álvarez, María Inés (2016b) “La potencialidad de las situaciones truncas para el estudio de la política colectiva” en Fernández Álvarez, María Inés. Hacer juntos(as). Dinámicas, contornos y relieves de la política colectiva. Buenos Aires: Biblos, pp. 223-244. (Investigaciones y Ensayos).

Ferraudi Curto, María Cecilia (2006) Mientras tanto: política y modo de vida en una organización piquetera. BuenosAires: IDES-IDAES/UNSAM, tesis de maestría en Antropología Social.

Ferraudi Curto, María Cecilia (2011) “(Des)encuentros en torno de los sentidos de la política: devolución de la tesis en una organización piquetera”Nueva Antropología, 24(75): 111-134.

Gaztañaga, Julieta (2010) El trabajo político y sus obras. Buenos Aires: GIAPER/Antropofagia.

Gaztañaga, Julieta (2016) “La política del valor y la política del significado, tendiendo puentes” Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. Número especial “Estado, mediación y conflicto en América Latina”, (24): 111-130. DOI: 10.7440/antipoda24.2016.07.

Gluckman, Max (1955a) Custom and Conflict in Africa. Glencoe: The Free Press.

Gluckman, Max (1955b) The Judicial Process among the Barotse of Northern Rhodesia. Manchester: Manchester University Press / University of Zambia.

Goldman, Marcio (2006) “Alteridade e experiência: antropologia e teoria etnográfica”Etnográfica, 10(1): 161-173.

Graeber, David (2001) Toward an Anthropological Theory of Value: The False Coin of Our Own Dreams. Nueva York: Palgrave.

Graeber, David (2005) “Fetishism as social creativity or, fetishes are gods in the process of construction” Anthropological Theory, 5(4): 407-438. DOI: 10.1177/1463499605059230.

Graber, David (2011) Debt: The First 5,000 Years. Nueva York: Melville House Publishing.

Graber, David (2012) Revolutions in Reverse: Essays on Politics, Violence, Art, and Imagination. Londres y Nueva York: Minor Compositions.

Ingold, Tim (2008) “Anthropology is not ethnography. Radcliffe-Brown lecture in social anthropology” Proceedings of the British Academy, Journal of the British Academy, 154: 69-92. DOI: 10.5871/bacad/9780197264355.003.0003.

Ingold, Tim (2014) “That’s enough about ethnography!” Hau: Journal of Ethnographic Theory, 4(1): 383-395. DOI: http://dx.DOI.org/10.14318/hau4.1.021.

Lazar, Sian (2012) “Disjunctive comparison: Citizenship and trade unionism in Bolivia and Argentina” Journal of the Royal Anthropological Institute, 18: 349-368. DOI: 10.1111/j.1467-9655.2012.01747.x.

Leach, Edmund (1976) Sistemas políticos de la alta Birmania. Estudio de la estructura social kachín. Barcelona: Anagrama.

Manzano, Virginia (2011) “El hacerse y (des)hacerse del movimiento. Sobre espacios etnográficos y espacios en movimiento en el Gran Buenos Aires” en Grimberg, Mabel; Macedo Ernández, Marcelo y Virginia Manzano (eds.) Etnografía de las tramas políticas colectivas: Estudios en Argentina y Brasil. Buenos Aires: Antropofagia.

Mauss, Marcel (2003 [1925]) “Ensaio sobre a dádiva. Forma e razão da troca nas sociedades arcaicas” en Mauss, Marcel Sociologia e Antropologia. Rio de Janeiro: Cosac & Naify.

Menéndez, Eduardo (2012) “Búsqueda y encuentro: modas, narrativas y algunos olvidos” Cuadernos de Antropología Social, 35: 29-53.

Peirano, Mariza (1995) A Favor da Etnografia. Río de Janeiro: Relume-Dumará.

Peirano, Mariza (2008) “Etnografia, ou a teoria vivida” Ponto Urbe, 2 [en línea]. Disponible en: http://pontourbe.revues.org/1890. [Consultado el 2 de febrero de 2016] DOI: 10.4000/pontourbe.1890.

Quirós, Julieta (2014) “Etnografiar mundos vívidos: desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología” Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, xii(17): 47-65.

Quirós, Mariza (2011) El porqué de los que van. Peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires (una antropología de la política vivida). Buenos Aires: Antropofagia.

Strathern, Marilyn (2014) “Anthropological reasoning. Some threads of thought” Hau: Journal of Ethnographic Theory, 4(3): 23-37. DOI: http://dx.DOI.org/10.14318/hau4.3.003.

Turner, Victor (1957) Schism and Continuity in African Society; a Study of Ndembu Village Life. Manchester: Manchester University Press for Rhodes; Livingston Institute.

Turner, Victor (1968) “Mukanda: the politics of a non-political ritual” en Swartz, M.J. (ed.) Local Level Politics: Social and Cultural Perspectives. Chicago: Aldine.

Turner, Terence (2008) “Marxian value theory: An anthropological perspective” Anthropological Theory, 8(1): 43-56. DOI: 10.1177/1463499607087494.

Wacquant, Loïc (2005) “Carnal connections: On embodiment, apprenticeship, and membership” Qualitative Sociology, 28(4): 445-474. DOI: 10.1007/s11133-005-8367-0.