Escritores y poder en México. Una dualidad republicana

Contenu principal de l'article

Xavier Rodríguez Ledezma

Résumé

En México se ha construido una gran paradoja de tintes culturales y políticos. Por una parte, los índices de analfabetismo funcional son enormes, de hecho, una cultura de no lectura caracteriza a la sociedad contemporánea. Sin embargo, existe un grupo intelectual detentador de un poder específico que lo hace verse a sí mismo con una autoridad lo suficientemente cimentada como para influir y señalar los caminos que el poder político debiera seguir. Los rasgos identitarios constituyentes del ente conocido como “República de las letras” se basan en el manejo adecuado del lenguaje, lo cual refiere a la posibilidad de mejor entendimiento del mundo e incluso a la posibilidad de construirlo.

Desde el poder los escritores son vistos con recelo y admiración, intenta cooptarlos o los persigue, busca que ellos aprueben sus actos, su crítica le perturba. Soberanos en sus respectivas repúblicas, los escritores y el poder constituyen una dualidad por demás interesante para el estudio y la comprensión de la vida política cultural contemporánea.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Rodríguez Ledezma, X. (2015). Escritores y poder en México. Una dualidad republicana. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 44(182-3). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2001.182-3.48353

Citas en Dimensions Service