Siglo XX: aperturas y exclusiones

Contenu principal de l'article

Rafaelle di Georgi

Résumé

El artículo realiza un balance entre las promesas y esperanzas del optimismo decimonónico y la realidad contrastante de nuestra era, con sus incuestionables cimas —progreso— así como con sus pavorosas simas —retrocesos—. El autor hace hincapié en este juego de luces y sombras en el que ha devenido la historia del siglo xx que se debate, en sus postrimerías, entre la inclusión y la exclusión social de sus protagonistas. Se deja en claro el “fracaso” de las expectativas de progreso al develar en su análisis las ilusiones no cumplidas, así como las concreciones consumadas a lo largo de esta centuria, mismas que han puesto un "hasta aquí” a cualquier proyecto futurista ilusorio. Tras una crítica a la “posmodernidad”, el autor propone una metodología —la “observación sociológica”— capaz de construir en concreto, y ya no imaginariamente, los escenarios de las sociedades futuras.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
di Georgi, R. (2015). Siglo XX: aperturas y exclusiones. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 41(168). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1997.168.49390

Citas en Dimensions Service