El movimiento neocardenista: su perspectiva a corto plazo

Contenu principal de l'article

Bertha Lerner de Sheinbaum

Résumé

El movimiento neo-cardenista ha vivido distintas etapas, en las que asume naturalezas diversas. Nace como un movimiento de cuadros y como una de las corrientes que confluyen y, con cierta regularidad, dirimen posiciones en el interior del partido oficial. Se convierte en movimiento de grupos y partidos de izquierda cuando se le expulsa de este partido. Se erige, a partir del 6 de julio de 1988, en movimiento político sui generis, pues propicia una movilización amplia. Después de dos años de jomada electoral, para mayo de 1990, el movimiento neocardenista se convierte en partido político: Partido de la Revolución Democrática.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Lerner de Sheinbaum, B. (2015). El movimiento neocardenista: su perspectiva a corto plazo. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 36(144). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1991.144.51911

Citas en Dimensions Service