Sociedad-mundo, naturaleza y culturas

Main Article Content

Fabien Adonon Djogbénou

Abstract

El artículo subraya la necesidad de abordar el estudio de África desde una perspectivadiferente a la que ha predominado en la disciplina de Relaciones Internacionales,caracterizada por el enfoque eurocéntrico, con el objeto de abrir nuevas posibilidadesteóricas en el horizonte negroafricano. Para ello, propone retomar la idea de que el serhumano está ligado a sus semejantes, no está aislado ni es independiente, y se encuentraen busca de una relación permanente de equilibrio, intercambio e interdependencia. Alrespecto, destaca que uno de los fundamentos del “arte de vivir africano” es la comunióncon la naturaleza, percepción totalmente diferente a la occidental. Las conclusiones delartículo se orientan hacia la búsqueda de esfuerzos explicativos provenientes directamentedel interior de África, sin descartar las opiniones vertidas desde fuera, pero tratando deconstruir un marco adecuado para dar respuesta a las inquietudes y necesidades de lassociedades de dicho continente.

Article Details

How to Cite
Adonon Djogbénou, F. (2013). Sociedad-mundo, naturaleza y culturas. Revista De Relaciones Internacionales De La UNAM, (112). Retrieved from https://revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/36053

Citas en Dimensions Service

Author Biography

Fabien Adonon Djogbénou, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Centro de Relaciones Internacionales

Doctor en Ciencias Sociales por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París,Francia. Profesor adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS-UNAM