INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Contenido principal del artículo
Resumen
que surge como consecuencia de haber experimentado o de haberle explicado a una persona un evento que pone en riesgo la vida o la integridad de un ser humano. La frecuencia del trastorno en México es difícil concretar según los estudios realizados, pero debido los elevados índices de violencia en la mayoría de estados de la República, es razonable inferir que su prevalencia en nuestro país es elevada. Por ello, es necesario conocer aquellos tratamientos que han mostrado evidencia de su eficacia. En el presente trabajo se describen y comparan las intervenciones, junto con sus resultados, para el TEPT: La Terapia de Exposición Prolongada (TEP), la Terapia de Procesamiento Cognitivo (TPC), La Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma (TCCCT) y la Desensibilización y Reprocesamiento del Movimiento Ocular (DRMO). Se realizó una búsqueda en diversos buscadores de publicaciones científicas en español e inglés tales como: Pubmed, Redalyc y Dialnet. Se trabajó con artículos de estudios experimentales y cuasi-experimentales Finalmente, se discuten los resultados encontrados y de las implicaciones clínicas derivados de ellas.