Cubanos “perniciosos” vigilados en México, 1920-1950
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En este artículo se examina la situación de los cubanos que, de 1920 a 1950, fueron vigilados por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales en México (dgips), denominada de otras maneras a lo largo de este período, adscrita a la Secretaría de Gobernación. A través de algunas historias ejemplificamos el tratamiento prejuicioso que recibieron estos sujetos, con el que se decidió en muchos casos si se permitía o no a un cubano seguir habitando como residente en territorio mexicano.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Detalhes do artigo
Como Citar
Pulido Llano, G. (2018). Cubanos “perniciosos” vigilados en México, 1920-1950. De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 4(7), 23–57. https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2017.7.63979
Citas en Dimensions Service

De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.