El primer desagüe colonial en los lagos de la cuenca de México
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente trabajo describe la situación de los lagos de la Cuenca de México, una vez iniciada la época colonial. En donde para la nueva ciudad colonial, aquellos lagos nunca tuvieron ese rol tan preponderante como en la época prehispánica. Ciudad colonial edificada sobre los lagos, y que, ante el problema de las continuas inundaciones, se llegó a la conclusión de llevar a cabo un drenado de los mismos lagos, a través del desagüe de Huehuetoca en 1607.
El presente trabajo, a grandes rasgos nos brida una explicación técnica de la Cuenca, y de los motivos para efectuar el drenado de los lagos, acompañado a su vez de una recomendación bibliográfica de obras sobre el tema, para quien desee adentrarse al mismo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
González Cabello, C. (2016). El primer desagüe colonial en los lagos de la cuenca de México. HistoriAgenda, (31). Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/57072
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
HistoriAgenda by Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.