Influencias teórico–prácticas en el modelo CCH. Un primer acercamiento.

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Alemán

Resumen

Este ensayo pretende un acercamiento a la creación del Modelo Educativo del CCH, del cual desde su origen se difundieron sus lineamientos metodológicos y pedagógicos, existiendo la libertad de abordarlos desde la corriente de pensamiento filosófico y político que el docente prefiriera.


Esto no significaba anarquía educativa, sino la posibilidad de enriquecer un proceso de enseñanza-aprendizaje que beneficiara al alumnado, al integrar interdisciplinariamente y con mayor pluralidad su formación. Aquí se analiza una vertiente que habría estado presente en los orígenes, la cual no fue la única, ni necesariamente la predominante, aunque sí muy difundida debido al contexto social nacional e internacional que se vivía en el momento de su creación. La corriente de pensamiento filosófico a que me refiero es la marxista y los elementos teóricos y metodológicos que analizo son los aportados por Antón Makárenko, Anatoli Lunacharski y Lev Vygotsk.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alemán, J. C. (2024). Influencias teórico–prácticas en el modelo CCH. Un primer acercamiento. HistoriAgenda, 4(48), 6–15. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/89014

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Juan Carlos Alemán, Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Azcapotzalco

Es profesor del plantel Azcapotzalco, del CCH, desde 1987, actualmente es profesor Titular “C” de Tiempo Completo. Ha sido consejero Académico e Interno en varios periodos. Es coordinador del Taller de Pensamiento Crítico “Dr. Pablo González Casanova”. Es coautor del libro El análisis económico marxista. Su aplicación en el Programa de Economía I (2022, CCH/UNAM).