El impacto ambiental producido por la pérdida de áreas verdes en la Ciudad de México, una problemática creciente del siglo XXI
Main Article Content
Abstract
El crecimiento urbano de la Ciudad de México, aunado a la falta de planeación, mal gobierno y los altos índices de corrupción, ha tenido un impacto ambiental negativo, al transformar y desaparecer grandes cantidades arbóreas que son necesarias para la absorción de contaminantes, además de desaparecer los espacios de captación de agua, que es la forma natural de recargar los mantos freáticos. La incesante vorágine inmobiliaria y los grandes proyectos viales son dos claros ejemplos de cómo la acción del hombre en esta ciudad ha minado la existencia de las áreas verdes, priorizando las construcciones y la expansión de la mancha de asfalto
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Rodríguez Licea, M., & Figueroa Viruega, A. (2018). El impacto ambiental producido por la pérdida de áreas verdes en la Ciudad de México, una problemática creciente del siglo XXI. HistoriAgenda, 3(36), 98–106. Retrieved from https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/65446
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
HistoriAgenda by Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.