LA EDUCACIÓN COMO CONDICIÓN Y PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Aprovechando la conmemoración del centenario de la publicación de Democracia y educación, de John Dewey, en 1916, en el presente trabajo se retoman algunas consideraciones del filósofo estadunidense para analizar la situación contemporánea de la educación, en donde el modelo empresarial está tomando el lugar del modelo educacional en las instituciones de enseñanza y formación profesional, principalmente en las escuelas públicas. El texto retoma algunas temáticas esenciales de la filosofía de la educación para trazar un retrato existente en la relación entre el profesor y el alumno, mostrando que para que una educación haga progresar a la sociedad y le permita una mejora de las relaciones entre los seres humanos, es necesaria la presencia de la libertad de pensamiento, así como el diálogo y el debate abierto para comprender la sociedad contemporánea
Detalhes do artigo
Como Citar
Quintiliano, A. G. (2018). LA EDUCACIÓN COMO CONDICIÓN Y PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA. Murmullos Filosóficos, 6(13), 55–68. Recuperado de https://revistas.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/63608
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Murmullos Filosóficos by Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos.