LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA. DOS INTERPRETACIONES DE UN MISMO ACONTECIMIENTO
Contenido principal del artículo
Resumen
En la comunidad purépecha de Sevina (Michoacán) la Revolución se haconvertido en un acontecimiento de ingrato recuerdo para sus habitantes.Presente en narraciones, pero también en prácticas comunitarias oen creencias generalizadas, se conmemora también cada 20 de noviembreen forma de desfile. El evento entonces adquiere característicasnacionales, aunque sin dejar de lado los referentes locales. En este textose analizarán los mecanismos mediante los cuales las dos visiones delacontecimiento conviven en la interpretación que los sevinenses hacendel pasado.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Muñoz Morán, Óscar. (2013). LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA. DOS INTERPRETACIONES DE UN MISMO ACONTECIMIENTO. Península, 7(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2012.7.2.44079
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.