Desde dónde y cómo se construye la identidad zoque: la visión presente en dos comunidades de Chiapas
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo, realizado en las comunidades chiapanecas de S an P ablo Huacanó y Copoya, se buscó conocer el sentir de mujeres y hombres respecto a lo que para ellos significa ser zoque. Se trata de dos comunidades consideradas como zoques por su origen pero alejadas en sus historias y por sus territorios tan distintos. El idioma y los antepasados vinculados al territorio vivido forman parte de los elementos expresados en las representaciones de las personas para identificarse como zoques. En las comunidades, el idioma orienta el sentido del “ser zoque”, mientras que el territorio tiene un importante papel de cohesión entre sus habitantes.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Sánchez-Cortés, M. S., & Lazos Chavero, E. (2010). Desde dónde y cómo se construye la identidad zoque: la visión presente en dos comunidades de Chiapas. Península, 4(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2009.4.2.44395
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.