Determinación de la unidad palabra en la lengua maya yucateca

Contenido principal del artículo

Martín Sobrino Gómez

Resumen

Este texto presenta los criterios y métodos mínimos necesarios para definir y verificar la palabra como unidad de análisis lingüístico, de acuerdo con la teoría de la palabra y el léxico propuesta por Lara (2004) y desarrollada por este mismo autor en (2006). En un examen crítico de la teoría, la someteremos a verificación empírica, puesto que se aplicarán sus criterios y métodos al maya yucateco con el fin de determinar dicha unidad lingüística en esta lengua. Comenzaré explicando por qué el autor considera que es necesaria una teoría de la palabra para después presentar un resumen de la teoría y de sus métodos. Subsiguientemente iré exponiendo y aplicando los criterios de acuerdo con los métodos sugeridos. Se considera este trabajo como una primera aproximación en la determinación de esta unidad de análisis para esta lengua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sobrino Gómez, M. (2022). Determinación de la unidad palabra en la lengua maya yucateca. Península, 18(1). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2023.18.1.84261
Biografía del autor/a

Martín Sobrino Gómez

Programa de Becas Posdoctorales de la unam, becario del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales

Citas

Bennett, Lisa. 2002. “Tone in Yucatec Maya”. Tesis de maestría en Artes. Tulane: Tulane University.

Bricker, Victoria y Olanike Ola Orie. 2000. “Placeless and Historical Laryngeals in Yucatec Maya”. ijal 3 (66): 283-317.

Bricker, Victoria y Eleuterio Po’ot. 1981. Yucatec Maya Verbs (Hocaba Dialect). Grammatical Introduction. Tulane: Tulane University.

Bricker, Victoria, Eleuterio Poot Yah y Ofelia Dzul De Poot. 1998. A Dictionary of the Maya Language as Spoken in Hocabá, Yucatán. Salt Lake City: University of Utah Press.

Burns, Allan F. 2000. “Rasgos interactivos en las narraciones del maya yucateco”. En Estudios de sociolingüística, edición de Yolanda Lastra, 543-559. México: unam.

Fisher, William. M. 1973. “Towards the Reconstruction of Proto-Yucatec”. Tesis de doctorado. Illinois: The University of Chicago.

Fox, James. A. 1978. “Proto-Mayan Accent, Morpheme Structure Conditions, and Velar Innovations”. Tesis de doctorado. Chicago: The University of Chicago.

Frazier, Melisa. 2011. “Tonal Dialects and Consonant-Pitch Interactions in Yucatec Maya”. En New Perspectives in Mayan Linguistics, edición de Heriberto Avelino, 1-20. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.

Frege, Gottlob. 1984. Estudios sobre semántica. Barcelona: Ediciones Ariel.

Hyman, Larry M. (2006). “Word-Prosodic Typology”. Phonology, vol. 23: 225-257.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi). 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Consultado el 20 de septiembre de 2022. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010.

Kaufman, Terrence. 1990. “Algunos rasgos estructurales de los idiomas mayances con referencia especial al k’iche’ ”. En Lecturas sobre la lingüística maya, edición de Nora C. England y Stephen R. Elliot, 59-114. La Antigua Guatemala: cirma.

Lara, Luis Fernando. 2006. Curso de lexicología. México: colmex.

_____. 2004. “¿Es posible una teoría de la palabra?”. Lexis 27 (1-2): 401-427.

Lyons, John. 1977. Introducción a la lingüística teórica. Barcelona: Teide.

Malmberg, Bertil. 2008. Los nuevos caminos de la lingüística. México-Argentina: Siglo XXI.

Mathews, Peter H. 1974. Morphology. Cambridge: Cambridge University Press.

Martínez Huchim, Ana Patricia. 2006. Diccionario maya de bolsillo español-maya maya-español. México: Editorial Dante.

Montes, Rosa Graciela. 2001. “Clarificaciones discursivas y la co-construcción del conocimiento. En Mitos y realidades del desarrollo lingüístico en la escuela, edición de Rebeca Barriga Villanueva, 25-68. México: colmex.

Peón, Margarita y Sylvia Rojas-Drummond. 2001. “La promoción de habilidades argumentativas en niños de primaria”. En Mitos y realidades del desarrollo lingüístico en la escuela, edición de Rebeca Barriga Villanueva, 135-168. México: colmex.

Pfeiler, Barbara y Enrique Martín Briceño. 1998. “La adquisición de los verbos transitivos del maya yucateco”. Función (18): 97-120.

Sobrino Gómez, Martín. 2015a. “Génesis de los tonos en el idioma maya yucateco”. Amerindia 37 (2): 1-30.

_____. 2015b. “Acento y estructura métrica de palabras bisilábicas en el maya yucateco”. En Tono, acento y estructuras métricas en lenguas mexicanas, edición de Esther Herrera Zendejas, 141-156. México: colmex.

_____. 2012. “Breve historia de los modelos del sistema vocálico del maya yucateco y su discusión actual”. Temas antropológicos 1 (34): 159-175.