Raza, etnia y nación en Mariátegui: cuestiones abiertas
Main Article Content
Abstract
La formación del mundo colonial del capitalismo, dio lugar a una estructura de poder cuyos elementos cruciales fueron, sobre todo en su combinación, una novedad histórica. De un lado, la articulación de diversas relaciones de explotación y de trabajo -esclavitud, servidumbre, reciprocidad, trabajo asalariado, pequeña producción mercantil- en torno del capital y de su mercado. Del otro lado, la producción de nuevas identidades históricas - "indio", "negro", "blanco" y "mestizo"- impuestas después como las categorías básicas de las relaciones de dominación y como fundamento de una cultura de racismo y etnicismo.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Quijano, A. (1995). Raza, etnia y nación en Mariátegui: cuestiones abiertas. Estudios Latinoamericanos, 2(3), 3–19. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.1995.3.49720
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.