APUNTES SOBRE LA INDAGACIÓN ETNOGRÁFICA EN PSICOLOGÍA: OBSERVACIÓN, ENTREVISTA Y ANÁLISIS
Contenido principal del artículo
Resumen
Este escrito, surgido de reflexiones teórico-metodológicas y de nuestra propia experiencia como investigadores, va dirigido particularmente a los estudiantes con el propósito de brindarles elementos para que enfrenten el reto de comprender la subjetividad del otro desde la perspectiva de la psicología sociocultural. El trabajo está dividido en tres apartados, el primero de los cuales se ocupa brevemente del estudio etnográfico y el lugar de la observación participante en él. El segundo apartado trata algunas pautas generales en torno a la realización de entrevistas, mientras que en el tercero abordamos cuestiones relativas a cómo analizar una entrevista o material verbal surgido en un diálogo. Se plantean criterios relacionados con la rigurosidad del análisis, y se formulan diversas maneras de interpretación, dependiendo de los objetivos que una investigación persigue y tomando en consideración elementos fundamentales como el contexto -social y material-, la inevitable asimetría en las relaciones sociales, la situacionalidad tanto del investigador como del investigado, entre otras.