¿LOS HOMBRES Y LAS MUJERES TIENEN ESTILOS DE COMUNICACIÓN CON SUS PAREJAS DISTINTOS?
Contenido principal del artículo
Resumen
Algunos autores han distinguido estilos de comunicación por cada género, subrayando que la forma de comunicarse entre hombres y mujeres es diferente. Sin embargo, los estudios sobre posibles diferencias por género son bastante antiguos y en muchas ocasiones no se controlan variables relevantes. Por ello, el objetivo del presente estudio fue identificar las diferencias entre los estilos de comunicación de hombres y mujeres estudiantes de Psicología. Participaron 346 alumnos mayores de edad (media de 22 años) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El 81.8% eran mujeres y el 17.9% eran varones. Se aplicó el Inventario de estilos de comunicación de Sánchez y Díaz-Loving, (2003). En los resultados destaca la ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes estilos de comunicación, excepto en el estilo “evitante” del “yo negativo” y de “mi pareja negativa” donde los hombres muestran una mayor tendencia a utilizarlo y a percibirlo en sus parejas. Los resultados apoyan que los estilos de comunicación son claramente susceptibles de ser modificados por el ambiente, especialmente debido a la influencia social. Por otra parte, los resultados deben tomarse con cautela por la presencia de algunas limitaciones y sobre todo debe señalarse que los resultados solo pueden generalizarse a población de estudiantes universitarios de Psicología.