Elección con múltiples alternativas: El paradigma de elección con barrera

Contenido principal del artículo

Carlos F. Aparicio
Felipe Cabrera

Resumen

La generalidad de la ley de igualación se evaluó en tres experimentos que difirieron en el número de alternativas que tenían disponibles. En diferentes condiciones la tasa de reforzamiento varió en las alternativas de acuerdo a programas concurrentes con componentes de Intervalo y Aleatorio. Barreras de 70 cm de altura se usaron para separar dos, cuatro u ocho palancas. Para viajar de una palanca a las otras las ratas tenían que escalar las barreras. Con dos y cuatro alternativas, los experimentos 1 y 2 enontraron sobreigualación (preferencias que excedieron la igualación) para la distribución de respuestas y de tiempo transcurrido en las palancas; el experimento 3, con ocho alternativas, en una rata mostró sobreigualación para sitricbuciones de respuestas y de tiempo, sin embargo en otra rata la sobreigualación solo ocurrió para las distribuciones de tiempo. Estos resultados extienden la generalidad de la ley de igualación a situaciones de elección con múltiples alternativas. En general, nuestros datos apoyan la conclusión de que la locomoción costosa conduce a la sobreigualación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aparicio, C. F., & Cabrera, F. (2011). Elección con múltiples alternativas: El paradigma de elección con barrera. Revista Mexicana De Análisis De La Conducta, 27(1), 97–118. https://doi.org/10.5514/rmac.v27.i1.26323

Citas en Dimensions Service