Lenguaje y medios. Sociedad civil, espacio público, la palabra castigada

Contenu principal de l'article

Ana Goutman Bender

Résumé

En este artículo, la autora analiza la realidad de algunos discursos publicados en la prensa y cuya inserción en la vida cultural, sostiene, es arbitraria, ambigua y también fascinante.

Partiendo de los trabajos de Emile Benveniste sobre la subjetividad en el lenguaje, el artículo pone énfasis en el hallazgo de un cierto número de fenómenos ligados a la enunciación y que se relegaban anteriormente al uso de palabra. A partir de ello, la autora se cuestiona ¿qué demostramos con este hallazgo?

Por una parte, que los actos de enunciación tienen una función argumentativa. es decir que un argumento sirve para que el destinatario llegue a tina conclusión o lo separe de ella. Pero además, concluye la autora, esta función tiene marcas en la estructura misma de la frase porque no sólo las informaciones aportan valor argumentativo al enunciado, sino que la frase puede tener diversas expresiones o recursos que sirven para dar una orientación a la argumentación, al enunciado y dirigir al destinatario en una dirección.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Goutman Bender, A. (2015). Lenguaje y medios. Sociedad civil, espacio público, la palabra castigada. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 44(179). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2000.179.48893

Citas en Dimensions Service

Références

Ducrot Oswald, El decir y lo dicho, Barcelona, Paidós (1984), 1986.

Ducrot Oswald, Les echelks argumentatives, París, Editions Minuit, 1980.

Lyons Johns, Semántica lingüística, Barcelona, Paidós, 1997.

Perelman Ch. y Olbrechts-Tyteca L., Tratado de la argumentación, Madrid, Editorial Gredos, 1989.