#SusanaDistancia ante COVID-19 en México. Campañas y redes gubernamentales en Twitter
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo estudia la estrategia comunicativa del gobierno federal mexicano a partir del análisis del hashtag #SusanaDistancia en Twitter. Para ello, se ha empleado el método de Análisis de Redes Sociales (ARS) en el nivel digital, con el objetivo de identificar la red subyacente a estos procesos, así como los perfiles que desempeñan un papel estratégico en la diseminación de la información.
Se recopiló la información generada alrededor de #SusanaDistancia del 21 al 29 de marzo y del 19 al 26 de abril de 2020. Esto se realizó a través de la minería de datos, y se visualizaron las redes de interacción-comunicación con el software Gephi.
El valor del presente trabajo descansa en la identificación y análisis de las estructuras reticulares que se forman alrededor de una campaña gubernamental del gobierno mexicano ante el contexto derivado de la covid-19. Entre los resultados más relevantes de este análisis, se encuentra la observación, dentro de las redes, del posicionamiento ascendente de funcionarios políticos e instituciones públicas, los cuales se han encargado de dirigir y difundir información oficial sobre las buenas prácticas sanitarias en México.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
BARABÁSI, Albert-Lázlo, “Introduction and Keynote to a Networked Self”, en PAPACHARISSI, Zizi (coord.), A Networked Self, Routledge, Nueva York, EE. UU., 2011, pp. 1-14.
BERARDI, Franco, “Crónica de la psicodeflación”, en AMADEO, Pablo (coord.), Sopa de Wuhan, Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, Buenos Aires, Argentina, 2020, pp. 35-54.
COFFMAN, Julia, Lessons in Evaluating Communications Campaigns. Five Case Studies, Communications Consortium Media Center, Harvard Family Research Project, Cambridge, Massachusetts, EE. UU., 2003.
DORFMAN, Lori, ERVICE, Joel y WOODRUFF, Katie, Voices for Change: A Taxonomy of Public Communications Campaigns and their Evaluation Challenges, Communications Consortium Media Center, Berkeley Media Studies Group, Berkeley, California, EE. UU., 2002.
GARCÍA CALDERÓN, Carola y OLMEDO NERI, Raul Anthony, “El nuevo opio del pueblo: apuntes desde la Economía Política de la Comunicación para (des)entender la esfera digital”, Iberoamérica Social, vol. 7, núm. 12, Sevilla, España, 2019, pp. 84-96. Disponible en <https://iberoamericasocial.com/wp-content/uploads/2019/07/Olmedo-R.-2019.-El-nuevo-opio-del-pueblo-apuntes-desde-la-econom%C3%ADa-pol%C3%ADtica-de-la-comunicaci%C3%B3n-para-desentender-la-esfera-digital.pdf>, [fecha de consulta: 10 de octubre, 2020].
GUERRA, Gabriel (@gabrielguerrac), “Ya lo señalé más de una vez: el presidente @lopezobrador_ ha enviado señales equívocas y confusas con respecto a #Covid_19 #QuédateEnLaCasa y #SusanaDistancia. No basta con el video de anoche. Necesita ser claro y contundente y si es necesario recurrir a la Cadena Nacional”, 25 de marzo, 2020, 20:51. Disponible en <https://twitter.com/gabrielguerrac/status/1244094697154510850>, [fecha de consulta: 30 de abril, 2020].
HANNEMAN, Robert, Introducción a los métodos del análisis de redes sociales, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, España, 2000.
LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, Hugo (@HLGatell), “Ahora, a través de WhatsApp, informamos a la población y respondemos sus dudas sobre #COVID19. Contacta a #SusanaDistancia al 55 8633 8589. El chat está disponible las 24 horas todos los días de la semana; tiene cobertura nacional y no consume datos”, 21 de abril, 2020, 19:40. Disponible en <https://twitter.com/hlgatell/status/1252759138196754433>, [fecha de consulta: 30 de abril, 2020].
LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, Hugo (@HLGatell), “#SusanaDistancia nos enseña el espacio físico que debemos mantener para evitar que se propague el #COVID19. Separarnos entre 1.50 y 2.25 metros reduce el riesgo de contagio”, 20 de marzo, 2020, 20:41. Disponible en <https://twitter.com/HLGatell/status/1241193159411064832>, [fecha de consulta: 30 de abril, 2020].
LOZARES, Carlos, “La teoría de redes sociales”, Papers. Revista de Sociología, vol. 48, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España, 1996, pp. 103-126. Disponible en <https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares>, [fecha de consulta: 2 de diciembre, 2020].
MARTÍNEZ, Laura, “Susana Distancia, una heroína mexicana contra el COVID-19”, Cnet, 23 de marzo, 2020. Disponible en <https://www.cnet.com/es/noticias/mexico-susana-distancia-mascota-covid-19/>, [fecha de consulta: 5 de mayo, 2020].
MENESES ROCHA, María Elena, “Redes sociales virtuales: potencial democratizador y herramientas de vigilancia”, en WINOCUR IPARRAGUIRRE, Rosalía y SÁNCHEZ MARTÍNEZ, José Alberto (coords.), Las redes sociodigitales en México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Fondo de Cultura Económica, D. F., México, 2015, pp. 40-61.
OJEDA DE LA TORRE, Ivonne, “López-Gatell es el más creíble en tema del COVID-19; la oposición a AMLO gana en fake news: estudio”, Sin Embargo, Ciudad de México, México, 28 de marzo, 2020. Disponible en <https://www.sinembargo.mx/28-03-2020/3756101>, [fecha de consulta: 5 de mayo, 2020].
OLMEDO NERI, Raul Anthony, “#AmorEsAmor como constructor de redes digitales en el movimiento LGBTTTIQA en México”, Virtualis. Revista de cultura digital, vol. 10, núm. 19, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, México, 2019, pp. 109-133. Disponible en <https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/301>, [fecha de consulta: 20 de diciembre, 2020].
OLMEDO NERI, Raul Anthony, “Pensando y actuando en red. Análisis del hashtag #QuédateEnCasa en México”, Sintaxis, vol. 2, núm. especial, Universidad Anáhuac, Ciudad de México, México, 2020, pp. 203-225. Disponible en <http://revistas.anahuac.mx/sintaxis/article/view/541>, DOI: https://doi.org/10.36105/stx.2020edespcovid-19.10, [fecha de consulta: 24 de diciembre, 2020].
RICE, Ronald y ATKIN, Charles, Public Communication Campaigns, SAGE, Londres, Reino Unido, 2013. Disponible en <https://sk.sagepub.com/books/public-communication-campaigns-fourth-edition>, DOI: https://www.doi.org/10.4135/9781544308449, [fecha de consulta: 29 de marzo, 2021].
RIZO GARCÍA, Marta, “Comunidades virtuales y nuevas formas de construir colectividad. Aportes teóricos para pensar la comunicación posmasiva”, en PORTILLO, Maricela y CORNEJO, Inés (coords.), ¿Comunicación posmasiva? Revisando los entramados comunicacionales y los paradigmas teóricos para comprenderlos, Universidad Iberoamericana, D. F., México, 2012, pp. 67-85.
RODRÍGUEZ, Josep, Análisis estructural y de redes, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, España, 2005.
ROGERS, Richard, “Digital Methods for Cross-Platform Analysis”, en BURGESS, Jean, MARWICK, Alice y POELL, Thomas (eds.), The SAGE Handbook of Social Media, SAGE, Londres, Reino Unido, 2018, pp. 91-110.
Susana Distancia, 30 de abril, 2020. Disponible en <https://www.facebook.com/SusanaDistancia/>, [fecha de consulta: 30 de abril, 2020].
VILLAMIL, Jenaro (@jenarovillamil), “#SusanaDistancia. Así se vio al presidente @lopezobrador_ en el aeropuerto”, 27 de marzo, 2020, 22:19. Disponible en <https://twitter.com/jenarovillamil/status/1243754542346502144>, [fecha de consulta: 30 de abril, 2020].
Verificovid. Disponible en <https://verificovid.mx/verificaciones/>, [fecha de consulta: 10 de mayo, 2020].
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Revista Mexicana de Opinión Pública por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rmop.