El proceso sociocultural del envejecimiento y Alzheimer: apuntes psicológicos

Contenido principal del artículo

José Ángel Vera Noriega
Claudia Karina Rodríguez Carvajal
Francisco Justiano Velasco Areallanes

Resumen

El documento presenta una propuesta reflexiva y polémica sobre la vejez; toma la enfermedad de Alzheimer como eje nodal del proceso analítico, pero aborda el problema desde los modelos sociales de envejecimiento, la manera en que es diseñado, difundido y asumido en un contexto global y dominado por lo inmediato, frugal, veloz, joven y de corta vida. Se trata acerca de la dinámica de estos modelos y los costos para la seguridad social y el equilibrio emocional de las personas de la tercera edad. Se discute sobre el concepto de ocio y uso del tiempo libre vinculado a las características socioeconómicas de las jubilaciones y de la vida amorosa y sexual asociada a la salud y a los tabúes y mitos relacionados con la edad. El Alzheimer pertenece a este contexto construido socialmente y como incapacidad deberá ser explicado desde una visión cultural.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Vera Noriega, J. Ángel, Rodríguez Carvajal, C. K., & Velasco Areallanes, F. J. (2017). El proceso sociocultural del envejecimiento y Alzheimer: apuntes psicológicos. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 2(5). https://doi.org/10.21933/J.EDSC.2014.05.088

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

José Ángel Vera Noriega, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Doctor en Psicología Social. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Líneas de investigación: estilos de crianza, evaluación de programas en educación y salud, etnopsicología y psicología transcultural.

Claudia Karina Rodríguez Carvajal, Tecnoestata, S.C.

Maestra en Desarrollo Regional. Consultora en Educación, Desarrollo Humano y Psicología Social. Tecnoestata, S.C. Institución de Desarrollo Científico y Tecnológico.

Francisco Justiano Velasco Areallanes, Facultad de Filosofía y Letras

Doctorado en Ciencias de la Conducta. Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. Líneas de investigación: modelos matemáticos en redes neurales, creatividad y libre albedrío.