Evaluación del efecto que produce la aparatología ortopédica pre-quirúrgica de Hotz en paciente con LPH. Reporte de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
El labio y paladar hendido, son malformaciones congénitas de origen multifactorial de tipo facial y bucal que ocurren durante la 6ta y 8va semana del desarrollo embrionario. Sus etiologías son: factores genéticos y ambientales, alterando la fusión de los procesos labiales y palatinos durante el desarrollo embrionario, lo que origina desórdenes de la alimentación, respiración, lenguaje, masticación, deglución, fonación, estética y autoestima. Por lo anterior, es importante realizar una rehabilitación ortopédica para lograr un adecuado desarrollo y crecimiento del aparato estomatognático. Objetivo: Evaluar el efecto que produce la aparatología ortopédica pre-quirúrgica de Hotz, desde su colocación, hasta el primer tiempo quirúrgico en un paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH). Reporte del caso: Paciente masculino, de dos semanas de edad, con LPH, acude a Clínica de Atención Integral para el Paciente de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León. Antecedentes patológicos: labio y paladar hendido completo unilateral izquierdo. Tratamiento: Colocación de ortopedia prequirúrgica. Resultados: El uso de la aparatología ortopédica previa a la intervención quirúrgica funcionó como contención en el sector anterior, ayudando al arco dental en la cirugía primaria al momento de la labioplastía, obteniendo uniones mucoperiósticas menos agresivas, conservando el tamaño entre los procesos alveolares y el de la brecha de la hendidura en la zona anterior, mientras que en la zona posterior, aumentó favoreciendo positivamente al paciente para una succión nutricia más eficaz y funcional. Conclusiones: La placa pre-quirúrgica y la cirugía, pueden ser significativamente eficaces para un mejor desarrollo maxilofacial, mejorando la forma de la arcada y alineación pasiva del maxilar en paciente con LPH, siendo de gran ayuda para la alimentación en los pacientes postnatales.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.