Cuestionario sobre conocimientos y prácticas de la prevención en odontólogos: diseño y validación
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo - diseñar y evaluar la validez y confiabilidad de un cuestionario para medir los conocimientos y prácticas de la prevención en odontólogos de práctica clínica en México.
Método - se creó un banco de preguntas evaluado por un grupo de expertos a través de la prueba de Lawshe modificada para determinar la validez de contenido. Se realizaron 3 pruebas piloto para la evaluación y ajuste del cuestionario. Se aplicó el cuestionario a odontólogos (n=149), para evaluar la consistencia interna con el Coeficiente Alpha de Cronbach y la repetibilidad con el Coeficiente de Correlación de Intraclase (CCI); además se evalúo la validez de convergencia con el Coeficiente de Correlación de Spearman.
Resultados - el CPPO se conformó por 37 ítems: conocimientos (23), prácticas (14) y dos preguntas globales. Validez de contenido: >0.64. Los valores de consistencia interna: CPPO α= 0.606, Conocimientos y Prácticas α= 0.639, y 0.687 respectivamente. Los valores de CCI fueron para CPPO = 0.556, para Conocimientos CCI=0.815 y Prácticas CCI=0.929. Se observó correlación estadísticamente significativa entre los puntajes de las dimensiones de conocimientos y prácticas con las preguntas globales correspondientes.
Limitaciones - la limitante principal en este estudio es el tamaño de muestra para la evaluación de la repetibilidad.
Principales hallazgos - el cuestionario de Conocimientos y Prácticas sobre la Prevención en Odontólogos (CPPO) cuenta con validez y confiabilidad aceptables para ser aplicado en odontólogos mexicanos.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.