El branding interno como antecedente de la autoestima basada en la organización: Un estudio en una cadena de restaurantes
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: analizar si los procesos de branding interno de una empresa de servicios fortalecen la autoestima basada en la organización de los colaboradores, y si ésta a su vez influye positivamente en su motivación y desempeño de marca.
Método: se estimó un modelo de ecuaciones estructurales con la técnica de Mínimos Cuadrados Parciales y se utilizó una muestra de 248 cuestionarios recolectados en una cadena de restaurantes de comida casual en la Ciudad de México.
Resultados: el ajuste con los valores de la marca y la participación de los empleados tuvieron impactos positivos y significativos en la autoestima, que a su vez impactó positiva y significativamente la motivación a favor de la marca y el desempeño de marca.
Limitaciones: la muestra proviene de una sola organización que contrata solamente personal femenino, lo que limita la generalidad de los resultados.
Principales hallazgos: la autoestima basada en la organización contribuye al cumplimiento de la promesa de marca por los empleados de servicios, revelándose, así como una variable que merece la atención de la gerencia. Sorprendentemente, este importante constructo no ha sido utilizado antes en investigaciones publicadas en Latinoamérica.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.