Potencial biotecnológico para la valorización de residuos generados en granjas porcinas y cultivos de trigo
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: identificar las biotecnologías disponibles para valorizar y tratar los residuos generados en granjas de cerdos y cultivos de trigo.
Método: revisión de literatura científica y reportes gubernamentales para recopilar la información y datos presentados.
Resultados: identificación de procesos novedosos que aplican biotecnología para la obtención de productos de valor actual a partir de residuos de paja de trigo y agua residual porcina.
Limitaciones: se centra en procesos microbiológicos para la valorización de los residuos.
Principales hallazgos: se propone la aplicación de procesos que permiten la generación de energía por medios alternos y la producción de compuestos químicos de valor, aunado a la disminución de desechos que entran al ambiente.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.