Evaluación de la sustentabilidad: una reflexión a partir del caso de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (México)
Contenido principal del artículo
Resumen
La implementación y evaluación de procesos encaminados al desarrollo sostenible es un proceso complejo y muy diverso. En México, la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (Rendrus) es un instrumento de política pública cuya misión es promover el desarrollo económico rural. Este texto presenta una reflexión de esta Red analizada bajo las aportaciones de las metodologías de evaluación de la sustentabilidad. Se concluye que el esfuerzo de la Red es destacable porque ha supuesto un aprendizaje sostenido e institucionalizado; pero este examen revela áreas de oportunidad que pueden mejorar su funcionalidad, tales como la incorporación de un modelo de evaluación integral de los proyectos que participan en la Red que incluya la definición de indicadores específicos y el seguimiento de los proyectos.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.