Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: este trabajo estima la necesidad de disponibilidad y de distribución de los profesionales de la medicina en México como recurso nuclear del equipo de salud en la perspectiva de la salud universal como derecho y el modelo de atención basado en la APS-I, así como los requerimientos de formación a los que deben atender las instituciones de educación superior.
Diseño metodológico: se realiza el procesamiento de información de fuentes secundarias internacionales y nacionales para valorar la suficiencia, distribución y retos para la formación en el marco de una política de salud universal.
Resultados: la tasa de disponibilidad de profesionales de la medicina muestra grandes brechas para alcanzar cifras similares a países de la OCDE, al ritmo actual se vislumbra carencia de esos profesionales. La tendencia de la formación contribuye a la dificultad de alcanzar la suficiencia necesaria, además de mostrar agotamiento de un modelo de formación reiteradamente cuestionado.
Limitaciones de la investigación: se requiere analizar datos sobre otros profesionales de la salud para ampliar la información respecto a las necesidades del sector salud en su conjunto.
Hallazgos: difícilmente se obtendrá la cantidad necesaria de profesionales médicos formados en las universidades. La falta de disponibilidad se agudiza en los estados con mayores carencias. Las universidades enfrentan el reto de formar profesionales de la medicina para incorporarse a un modelo de atención a la salud basado en la APS-I.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.